Las #microvidas han sido -como casi todos los contenidos en foto, video o texto que creo- un salvavidas…
Obligarme a estar atento, con los ojos abiertos y buscando una nueva narración en cada esquina en una ciudad como Bogotá es algo que le agradezco a este proceso creativo que ya va para dos años.
Ya voy por la 259 de 365 y espero poder finalizarlas durante este 2015.
La forma mas sencilla que he encontrado para bajarle el ritmo y la velocidad a cada día (y a mi cabeza) es observar.
Sea con la cabeza o sea con la cámara. Da igual.
#microvidas 74 de 365 El dijo “demos un paseo”. Ella suspiro feliz “si, a las murallas. El esta casado. Ella no lo sabe.
#microvidas 195 de 365 Doña Pancha saluda al indigente. – “Cuidadito con desordenar las bolsas, después no hay quien aguante a las ratas”
#microvidas 207 de 365 Siempre que sale a caminar recuerda que la velocidad está en la cabeza, que hay quienes corren porque si…
#microvidas 245 de 365 Ya son 23 años forjando su negocio. Hace varios días viene soñando con ladrones. Hoy llegó y no hay nada…
#Microvidas 221 de 365 El día se va acabando y el va de vuelta a casa con sus globos y regalos, la vía del tren es el camino…
#microvidas 130 de 365 En ese cruce se conocieron hace 5 años, hoy se tomaron ahí la última foto de su boda…
#Microvidas 225 de 365 Cuando era joven, merenguero y bailador su preferida era “tengo un jardín de rosas, son todas para ti…”
#microvidas 261 de 365 No contaban con su astucia (para sobrevivir)…
#microvidas 243 de 365 Cada semáforo en rojo es una nueva oportunidad de recuperar el equilibrio…
#microvidas 49 de 365 El ritmo no vino hoy, es probable que no tuviera cupo en la bicicleta…
#microvidas 83 de 365 Un acordeón solitario, unas notas que no van a ningún lado, la esperanza de que cada peatón se vuelva un cliente.
#microvidas 162 de 365 Cuando acaba el día ellas salen de su madriguera buscando algo de diversión…
#microvidas 206 de 365 Ella le echó un cuento, el le echó dos, al final fueron puros pajaritos en el aire…
#microvidas 259 de 365 Siempre que sale a dar una vuelta siente que lo están mirando, nada que pierde esa bendita costumbre…
#microvidas 234 de 365 “Volvamos a ser niños”, le dijo a su hijo mayor mientras este lo empujaba alto y fuerte…
#microvidas 176 de 364 Cada día le reza a una virgen para lograr tener a la otra. Sería tan feliz… Al menos eso cree…
#microvidas 247 de 365 El guía viene del pacífico y en su poco inglés les muestra y comparte el mercado a las japonesas.Los vendedores escuchan asombrados esa mezcla de idiomas….
#microvidas 249 de 365 “A veces los veo tan felices, radiantes y despreocupados que me dan ganas de volver a tener esa edad.”
#microvidas 101 de 365 El pensó “es viernes” y le pidió al DJ su preferida: “Qué le pasa a Lupita? No sé.
#microvidas 256 de 365 “Perdóneme señorita si en algo llego a ofenderla, pero es que usted es tan bonita que no me canso de verla…”
#microvidas 154 de 365 Su casa es morada. Hay muchas campanas. La vida en el pueblo va a otro ritmo (y color).
Cada uno de estos fragmentos dentro de su simpleza son un retrato de la época en la que fueron capturados, una mirada a mi yo más íntimo como narrador, todo un álbum de recuerdos en movimiento; todo un mapa de recuerdos de estos años, un modo de recordar y recordarme…
Es una película que hipnotiza audiovisualmente, sus imágenes y sonidos son fantásticos. No puedes dejar de mirar la pantalla. Está muy bien hecha, el nivel de producción es sencillamente brutal…
Aun así me da lástima que no hayan aprovechado esa potencia visual y sonora para construir un relato y narrativa igual de fuerte.
El discurso de “salvemos esto antes que se nos acabe” fue redundante y repetitivo hasta el final, siempre he dicho que usar rótulos descriptivos habla mucho de la confianza de alguien en su narración (o en su público)…
Salvo algunas secuencias, la de los colibrís o la del pez que salta por los insectos por ejemplo, casi toda la película es una simple sucesión de imágenes acompañada por una potente voz en off, como casi cualquier documental de la National Geographic de hace unos años, totalmente válido como acercamiento pero con el que no conecto,.
Para mi si no hay conflicto, no hay drama, el documental tiene muchas otras formas y maneras de explotar la narración…
Sería muy interesante ver qué hubiera ocurrido si la apuesta hubiera sido por un ‘non verbal film’ tipo Baraka,Koyaanisqatsi o Samsara en donde las imágenes -la mayor fuerza de “Magia Salvaje” – y su poderío son las que se encargan de sembrar en el espectador la idea central de la narración y en donde el conflicto siempre aparece, de otras formas, pero aparece.
De igual forma creo que la voz en off sobró en la mayor parte del metraje no por calidad sino por redundancia -la voz de Dios no está dentro de mis cánones deseados en un documental-, así cómo sobraron unos cuantos minutos de imágenes aéreas:
Los momentos visuales más potentes eran en primer plano: texturas, colores, emoción, vida…
En fin, pese a las críticas -mas desde la mirada crítica del realizador que del espectador tradicional- es una película altamente recomendada para conocer nuestro país, las imágenes y el recorrido visual por un país que poco conocemos pagan la boleta sin ninguna duda.
Ahh, Éxito se anotó el primer branded content de alto nivel e inversión del país… Sólo que sobraba ese gran logo al final.