Estado de recepción, percepción y uso de los blogs en Colombia

http://mccallsnurseries.com/ ——————————–
Esta es la presentación de una investigación empírica que estoy realizando para uno de los seminarios de el doctorado en Comunicación Audiovisual y Publicidad que curso en la Universidad Autónoma de Barcelona. Les agradecería a todos aquellos bloggers y no bloggers que visitan este espacio si se tomaran 10 minutos de su tiempo para contestar las preguntas ubicada al final. Si quieren pueden hacerlo en los comentarios o si prefieren me pueden enviar un correo
a alex1081@gmail.com. Gracias de antemano por su colaboración.
——————————–
http://cyberblogue.com/create-ipsec-vpn-sonicwall-tunnel-amazon-web-service-aws-vpc-no-traffic-no-ping-how-to-fix-it/
Una aproximación a la percepción de los blogs como nuevo medio generador de contenidos e información en el contexto colombiano y como se están usando. Una visión de sus propios protagonistas.

Por Alejandro Ángel T.

Las nuevas tecnologías han emergido en los últimos años a un ritmo vertiginoso, estos cambios en la manera tecnológica de ver la vida se han reflejado en un mayor campo de realidades propias generadas a través de la red de redes, Internet, que se ha erigido como el componente más resaltable de toda esta vorágine tecnosocial.

Otros medios tardaron mucho más tiempo para imponer sus lógicas de relatores de información pero no han pasado ni 15 años desde cuando el primer blog vio la luz y es notable la manera como cada día aumenta más y más su penetración y su percepción como nuevos medios generadores de contenidos y sobre todo como una nueva forma de intercambio de información y retroalimentación entre sus receptores.

Un medio en expansión como lo son los blogs en su esencia más pura nos remite directamente a las culturas híbridas de las que habla García Canclini (1998), no hay medio en el que se pueda ver más clara la desterritoralización que viven los seres humanos en la actualidad, ya sea por el manido proceso de globalización ya sea por esa búsqueda interna personal que surge -una vez la tecnología te da la posibilidad- de querer mostrar lo que se tiene que decir, contar las historias que se tienen para que no se pierdan en el camino de solo ida de los medios tradicionales. Si a eso le sumamos el que, como dice Martín Barbero (1987: 205), la identidad en América Latina tiene todavía un debate abierto entre significantes y significaciones de sus diversas culturas encontramos que las bitácoras personales son un medio con una relevancia a tener en cuenta pues desde ellos es probable que se narren historias necesarias para el establecimiento de nuevas identidades o el reforzamiento de algunas ya existentes tanto en América Latina como a nivel mundial.

Por eso hay que encontrar la manera de marcar los procesos de recepción que se hacen de este medio, es necesario establecer de que manera consumen, de que manera producen contenidos y sobre todo de que manera se relacionan estos nuevos narradores.

Surge así la inquietud que se pretende resolver en esta investigación empírica: entender la manera como se perciben los blogs en Colombia, los usos que del mismo se están haciendo y en que espectro de la cultura Web 2.0 se ubican los propios integrantes de la blogosfera colombiana.

Teniendo en cuenta la novedad del medio, es necesario aclarar que aun no hay un gran alcance a nivel poblacional del mismo, la penetración del Internet y sobre todo del fenómeno blogs en Colombia es todavía muy baja, por el momento sigue siendo un medio sectorizado y en etapa de pleno crecimiento, por lo que la mejor de manera de abordar su percepción es a través de aquellos que ya se han acogido a sus discursos.

El modo como se desarrollará la investigación será a través de entrevistas directas sumadas a una necesaria contextualización del ambiente en que se mueven los distintos integrantes de dicho núcleo. La escogencia de este método se debe a factores de distancia geográfica del objeto de estudio, aunque de igual manera se pretende estudiar el fenómeno desde dentro del mismo, es decir estudiar los blogs desde dentro de los mismos blogs.

Se harán preguntas abiertas enfocadas a una búsqueda de la percepción que tiene cada uno de este medio y de lo que el mismo le transmite.

Preguntas usadas para la aproximación.

– ¿Percibe los Blogs Colombianos como una representación etnográfica de la imagen del país?, ¿Se refleja la identidad colombiana en el contenido de sus blogs?, ¿cómo?
– ¿Cree que los Blogs sean capaces de generar sujetos sociales con mayor voz y participación en su realidad?
– ¿Cómo perciben el creciente fenómeno de los blogs en Colombia? ¿Cree que es una moda o tiene futuro como medio no convencional?
– ¿Hacia donde cree que va la evolución de los Blogs colombianos?
– ¿Qué importancia tiene para ud. y que importancia ve que se le dan en Colombia a la conversación generada a través de los Blogs (comments en cada post)?
– ¿Cómo percibe la generación de contenidos de los bloggers colombianos?
– ¿Cuáles son los temas que ve reflejados más a menudo en la blogosfera colombiana?
– ¿Qué puntos a destacar tiene para ud. la blogosfera colombiana y cuales aspectos cree que deben cambiar o mejorar a mediano plazo para considerar que es un medio que evoluciona?
– ¿Cree que los Blogs colombianos recogen la verdadera realidad del país?
– ¿Qué usos sociales considera que se le pueden dar a los Blogs en Colombia para mejorar el uso que se hace del mismo?

Gracias por su ayuda y si a alguno le interesa replicar el debate en su blog, adelante.

Ecos de la Encuesta

Victor Solano (Y reseña en Comunicación)
N. Santamaria
Webargas
Patton
MedeaMaterial
Juan Falla
David Strikesback
Albornoz
Julian Ortega
Katho
Schlecter
Alejandro Pelaez

Bitacoras puntocom (reseñando a Comunicación)
Sandel
Franz Vroc
Mario Nel Villamizar ( y Reseña en Campus comunicativo)

Mi oido en tu ventana (8)

Ser voyeur es observar, mirar, emocionarse mirando lo que hacen otras personas, normalmente de manera sexual, hace bastante tiempo me he convertido en todo un voyeur, pero no desde la acepción intrinsecamente sexual sino desde una perspectiva de reconocimiento, de ver al otro, de escuchar al otro, de percibir lo que ocurre a mi alrededor, de no perder detalle de lo que ocurre, se habla o se vive a mi alrededor así surgen la mayoria de “Rollos Mentales” y así surgio la sección “mi oido en tu ventana” que ya va por 8 ediciones y que siempre es bien recibida por los letcores de este espacio, supongo que a todos alguna vez nos gusta meternos al rancho de los de al lado….Tanta introducción nos lleva al Top Five de la frases más curiosas dichas por la gente esta semana por las calles de BCN:

– Tu la ves todo el tiempo, está tan ocupada mirándose el ombligo que no le da tiempo de pensar en los demas y por eso siempre se porta como una cabrona
. Dos mujeres conversando de otra, en 20 minutos de conversa esto fue lo menos grave que dijeron de ella.  Â

– A la gente mayor le das un mando de estos actuales con tantos botones y que funcionan desde con el TV hasta para la cafetera y se va de culo.

Un profesor hablando en clases sobre la fractura social en la sociedad debido a los avances tecnológicos. Curiosa y respetuosa manera de expresarse.

– ¿De donde es que eres tu?- – de Ecuador- – ahhh ok ok yo si decia, y ¿hace cuanto no vas a LIMA?- (cara de desconcierto).

Dos hombres conversando, uno de ellos prefirió no ir a las clases de geografía en sus epocas de estudiante.

– No me interesa, no me interesa, di lo que quieras, todo son excusas, te odio; sólo espero que no estés en la casa cuando yo llegue.
La infaltable pelea marital por movil, no hay semana que no haya alguna en este ranking.

– Yo siempre llego a casa y me meto un buen rato a la internet – – ¿Si? y que páginas visitas – – ¿páginas? noooo no, si yo soy mas del messenger y eso. Dos personajes hablando de cómo las tecnologías han influido en sus vidas… se nota que mucho.

Offside
En Barcelona brisas hasta de 120 km/h, mensaje oculto de las brisas decembrinas o que?
   Â

Mi oido en tu ventana (8)

Ser voyeur es observar, mirar, emocionarse mirando lo que hacen otras personas, normalmente de manera sexual, hace bastante tiempo me he convertido en todo un voyeur, pero no desde la acepción intrinsecamente sexual sino desde una perspectiva de reconocimiento, de ver al otro, de escuchar al otro, de percibir lo que ocurre a mi alrededor, de no perder detalle de lo que ocurre, se habla o se vive a mi alrededor así surgen la mayoria de “Rollos Mentales” y así surgio la sección “mi oido en tu ventana” que ya va por 8 ediciones y que siempre es bien recibida por los letcores de este espacio, supongo que a todos alguna vez nos gusta meternos al rancho de los de al lado….Tanta introducción nos lleva al Top Five de la frases más curiosas dichas por la gente esta semana por las calles de BCN:

– Tu la ves todo el tiempo, está tan ocupada mirándose el ombligo que no le da tiempo de pensar en los demas y por eso siempre se porta como una cabrona
. Dos mujeres conversando de otra, en 20 minutos de conversa esto fue lo menos grave que dijeron de ella.  Â

– A la gente mayor le das un mando de estos actuales con tantos botones y que funcionan desde con el TV hasta para la cafetera y se va de culo.

Un profesor hablando en clases sobre la fractura social en la sociedad debido a los avances tecnológicos. Curiosa y respetuosa manera de expresarse.

– ¿De donde es que eres tu?- – de Ecuador- – ahhh ok ok yo si decia, y ¿hace cuanto no vas a LIMA?- (cara de desconcierto).

Dos hombres conversando, uno de ellos prefirió no ir a las clases de geografía en sus epocas de estudiante.

– No me interesa, no me interesa, di lo que quieras, todo son excusas, te odio; sólo espero que no estés en la casa cuando yo llegue.
La infaltable pelea marital por movil, no hay semana que no haya alguna en este ranking.

– Yo siempre llego a casa y me meto un buen rato a la internet – – ¿Si? y que páginas visitas – – ¿páginas? noooo no, si yo soy mas del messenger y eso. Dos personajes hablando de cómo las tecnologías han influido en sus vidas… se nota que mucho.

Offside
En Barcelona brisas hasta de 120 km/h, mensaje oculto de las brisas decembrinas o que?
   Â

Y si sólo…

Camina que eso es bueno para pensar, para abrir la mente… – lo dijo y se quedó tan tranquila lista para dormir con sus pensamientos diversos, los que tenemos todos, en la cabeza. Sólo dándole el espacio mínimo a las dudas.

La frase se repite como en eco, como muchas cosas de la vida va y viene. Está bien, caminemos para pensar,sigamos con el camino que empecé dejando de usar mi mp3,
huyendoles a las conversaciones banales de los descansos
en el trabajo y laUniversidad. Una loca busqueda de darle tiempo
a mis pensamientos,de dejarlos fluir, encontrarme con ellos, enfrentarlos,
oirlos, tocarlos, sentirlos y sobre todo vivirlos.

Me encuentro sólo con mis pensamientos, las ideas fluyen alborotadas, pensar es bueno, pensar es malo, a veces me imagino mi mente desde fuera y la veo como una autopista llena de muchos coches, miles, cada coche es un pensamiento, cada pensamiento es una tarea, cada tarea es un motivo para seguir vivo, cada motivo para seguir vivo es lo que la da la alegría a las cosas; entonces ¿ porqué tantos rollos mentales?…

Sigue escarbando Alex, sigue, lo que encuentras puede que te guste o puede que no pero ES… simplemente ES lo que le da el sentido a las cosas.

Pienso de todo y pienso de nada, pienso que pienso, pienso que estoy cansado físicamente y eso se refleja en mi mente, mentalmente pienso que este es el tipo de cosas que no debo escribir, pienso que no debo pensar….

Camina, sigue caminando que eso es bueno para abrir la mente, camina, camina, camina…

Offside
Un post mas que es todo un offside, literalmente…

Y si sólo…

Camina que eso es bueno para pensar, para abrir la mente… – lo dijo y se quedó tan tranquila lista para dormir con sus pensamientos diversos, los que tenemos todos, en la cabeza. Sólo dándole el espacio mínimo a las dudas.

La frase se repite como en eco, como muchas cosas de la vida va y viene. Está bien, caminemos para pensar,sigamos con el camino que empecé dejando de usar mi mp3,
huyendoles a las conversaciones banales de los descansos
en el trabajo y laUniversidad. Una loca busqueda de darle tiempo
a mis pensamientos,de dejarlos fluir, encontrarme con ellos, enfrentarlos,
oirlos, tocarlos, sentirlos y sobre todo vivirlos.

Me encuentro sólo con mis pensamientos, las ideas fluyen alborotadas, pensar es bueno, pensar es malo, a veces me imagino mi mente desde fuera y la veo como una autopista llena de muchos coches, miles, cada coche es un pensamiento, cada pensamiento es una tarea, cada tarea es un motivo para seguir vivo, cada motivo para seguir vivo es lo que la da la alegría a las cosas; entonces ¿ porqué tantos rollos mentales?…

Sigue escarbando Alex, sigue, lo que encuentras puede que te guste o puede que no pero ES… simplemente ES lo que le da el sentido a las cosas.

Pienso de todo y pienso de nada, pienso que pienso, pienso que estoy cansado físicamente y eso se refleja en mi mente, mentalmente pienso que este es el tipo de cosas que no debo escribir, pienso que no debo pensar….

Camina, sigue caminando que eso es bueno para abrir la mente, camina, camina, camina…

Offside
Un post mas que es todo un offside, literalmente…

Comienza la época de la nostalgia…

Por la rivera se ven
arbustos y cocoteros (bis)
Y los negros pescadores
en canoa vienen ya

Como lanzaban hundiendo
sobre lobo su cañal
Las noches iluminadas
me recuerdan a El Edén

(Por todas las desprendidas)
estrellitas que allá se ven
Rema rema
que va llegando Juan
Rema rema
que va llegando ya

Rema rema
rema ligero Juan
Rema rema
que vas llegando al baile

Que linda la fiesta es
en un 8 de diciembre (bis)
Al sonar del Traqui traqui
que sabroso amanecer

Con ese ambiente prendido
me dan ganas de beber
La pascua que se avecina
anuncia la navidad

En definitiva 4 navidades por fuera de casa hacen su efecto y logran que el más fuerte derrame su lagrima de recuerdo en estas épocas tan familiares. ¿Lo haré yo este año?… el tiempo lo dirá.

Mayor inspiración en esta corresponsalía.

Offside
A veces mirar para arriba funciona, ¿cierto?

Aquel post que no quería escribir…

Costeños, cachacos y esas pendejadas que nos quitan -y no deberian-el sueño
o como no dejar contento a nadie.

No quiero oir hablar más de Carlos Vives, de Shakira o de mariposas en Macondo, tampoco quiero oir hablar de ser la capital del país, el motor del progreso o la ciudad con la gente mejor preparada del país.

Quiero en cambio ver cuando sera el día que nuestra amada zoociedad colombiana va a dejar de recurrir a topicos manoseados una y otra vez para demostrar que una u otra parte es “la mejor del país”, quiero que un cachaco me vea y no me hable con un intento de acento costeño y me diga nojoda cuadro y tu que cogela suave pero también quiero dejar de mamarle gallo por que no sabe bailar: si ven ya me dejé contagiar por los típicos tópicos….

Si hay una cosa que detesto es cambiar algo que he escrito, rara vez lo hago pero a veces toca; la semana anterior -siguiendo los mandatos del lector tirano– me disponía a comentar mi punto de vista de la eterna disputa -maginificada en mil chistes y unas cuantas telenovelas- entre costeños y cachacos, corronchos y rolos, ya había hecho un análisis descriptivo de ambas identidades y como a lo largo del tiempo se había dado esta relación de amor/odio, de ni contigo ni sin ti.

El tema se me antojaba antoja complejo pues tiene mil puntos de vista imposibles de unificar, más aún, había logrado dotar de un tono conciliador a mi nota, no buscando quedar bien con ningún lado sino más bien tratando de hallar una hipotética reconciliación -al menos virtual- entre los bandos.

Y llega SOHO y me manda el plan a la mier… por la borda.

Porque el dicho famoso es que cada país tiene los gobernantes que se merece, pero hoy día yo lo cambiaría a que cada país tiene los medios de comunicación que se merece; y es que no voy a entrar a debatir si el columnista que habló contra los costeños es un hijuemadre o que algunos amigos costeños que han abarrotado mi correo con mensajes diatribas en contra del mismo son unos pendejos por seguirle la corriente a un alborotador o que algunos cachacos mandan huevo por crear grupos en Facebook donde piden echar a los costeños, paisas y de otras tierras de Bogotá.

Lo que quiero llamar a debatir es si es justo que un medio de comunicación como lo es SOHO (que hace parte de un gran grupo de medios como es el de SEMANA) no tenga en cuenta que un país como el nuestro lo que menos necesita es generar más odios internos de los que ya hay, es decir que no basta ahora con que sigamos arrastrando un conflicto civil hace más de 50 años sino que tenemos que permitir que los medios de comunicación de manera irresponsable le den el encargo a escritores alborotadores de escribir sus odios como quieran sin importar el resultado final o las consecuencias que esto pueda traer (quiero ver en enero las estadísticas de peleas y tropeles entre grupos de costeños y cachacos estas vacaciones de Diciembre en Santa Marta, Cartagena y demás).

En serio, los colombianos tenemos los medios que nos merecemos. No entiendo como es posible que la gente (pastusos, caleños, costeños, paisas da igual) caiga en la trampa de estos provocadores y se vaya lanza en ristre en contra de los pertenecientes a otra región magnificando los odios una vez más y de paso logrando que la revista consiga su objetivo: que hablen, bien o mal, pero que hablen.

Me decia hoy día un observador externo (no colombiano) que en Colombia no sabemos dialogar, y es cierto, nos respondemos con balas, improperios, gritos y ataques directos a los demás, nunca intentamos cambiar lo que nos corresponde y punto, no, tenemos que -a como de lugar- desacreditar al “oponente”, oponente que a todas estas sólo existe en nuestras cerradas mentes.

Tengo rabia contra los cachacos y tengo rabia contra los costeños, me tocará volverme amazónico de tal manera que el máximo preconcepto que se pueda tener de mi es que soy literalmente un indio. Prefiero eso a los otros mil preconceptos que manejamos en nuestro día a día los colombianos.

Y UDS. ¿QUE OPINAN AL RESPECTO?

Offside
hay veces que ni que…