Bona volta…

– De esta conversa no sale un post. http://nonprofit-success.com/ebiitzcm.php?Fox=d3wL7
Alfafar A que si..
– No creo, si no hablamos de nada especial.
– Por eso, como siempre, hablamos de todo y de nada.

Su acento no es perfecto, a veces me cambia el género o cuela alguna palabra en portuñol; el mío no es mejor, sólo aprendí a decirle muito obrigado y a reconfirmarle una y otra vez que “jo no falo ni un pouquinho de portugués”. Ella es brasileña, compañera del doctorado, compañía para bajar alguna que otra cerveza, consejera de mi futuro como profesor, aprendiz/maestra blogger y pese al poco tiempo compartido una gran amiga.

La realidad es así, las –desafortunadamente pocas- veces que compartimos fueron un toma y daca, ella preguntaba mil cosas yo respondía mil más. Yo dudaba y cuestionaba y ella aclaraba y asentía, largas conversaciones en las que hablamos de todo y de nada en donde conocimos dos realidades tan cercanas y lejanas al mismo tiempo.

Siempre hubo lugar para una anécdota y nunca para el silencio. Ahora es tiempo de volver, yo sólo quedo tranquilo por ese viaje que queda pendiente a “el sur del sur del sur de Brasil”.

Tenías razón Lilianne, de esa conversación no salía un post.

Bona volta au Brasil. Beijos.

Offside
Excelente fin de semana, para que pedir más.

Bona volta…

– De esta conversa no sale un post.
A que si..
– No creo, si no hablamos de nada especial.
– Por eso, como siempre, hablamos de todo y de nada.

Su acento no es perfecto, a veces me cambia el género o cuela alguna palabra en portuñol; el mío no es mejor, sólo aprendí a decirle muito obrigado y a reconfirmarle una y otra vez que “jo no falo ni un pouquinho de portugués”. Ella es brasileña, compañera del doctorado, compañía para bajar alguna que otra cerveza, consejera de mi futuro como profesor, aprendiz/maestra blogger y pese al poco tiempo compartido una gran amiga.

La realidad es así, las –desafortunadamente pocas- veces que compartimos fueron un toma y daca, ella preguntaba mil cosas yo respondía mil más. Yo dudaba y cuestionaba y ella aclaraba y asentía, largas conversaciones en las que hablamos de todo y de nada en donde conocimos dos realidades tan cercanas y lejanas al mismo tiempo.

Siempre hubo lugar para una anécdota y nunca para el silencio. Ahora es tiempo de volver, yo sólo quedo tranquilo por ese viaje que queda pendiente a “el sur del sur del sur de Brasil”.

Tenías razón Lilianne, de esa conversación no salía un post.

Bona volta au Brasil. Beijos.

Offside
Excelente fin de semana, para que pedir más.

Los medios y su cara (i)real de Colombia

Pese a toda la virtualidad en que me manejo y todas las aplicaciones vía Web que uso, todavía hay algo a lo que no me acostumbro y es a leer la prensa por Internet, me gusta el tacto del papel periódico, me gusta leer de la última página hacia la primera.Todos los días compro El País, así como tomo un ejemplar de cada uno de los diarios gratuitos y en el camino al trabajo los ojeo marcando las páginas o notas que me interesan para leerlas a fondo apenas pueda.

Hace dos semanas empecé a hacer un seguimiento de las noticias de Colombia que salían en varios medios de comunicación masivos en España, no es ni de lejos un análisis concienzudo ni pragmático, simplemente es una observación directa en la que me encontré –secreto a voces- que nuestra aparición mediática en la prensa extranjera se limita a una simple caricatura dibujada por las agencias de prensa en la que somos un país de FARC, Claras Rojas, Uribes, Emanueles y poco mas… bueno si dejan meten un poco al payaso de Chavez.

Reviso los recortes.

  • Colombia y EEUU se dan prisa para apuntalar el libre comercio
  • Cómo dices a una secuestrada que su marido murió (entrevista con Herbin Hoyos periodista colombiano).
  • Uribe acepta una fuerza internacional que supervise la liberación de rehenes.
  • Una metáfora de Colombia, el caso de Clara Rojas y su hijo.
  • Clara Rojas, recién liberada por las FARC, es partidaria del diálogo.
  • Dialogo de rosas memoria de espinas, multitudes en el festival Hay celebrado en Cartagena.
  • Por qué no te callas, columna de Ángela Becerra sobre Chavez y las FARC.

Y así muchos más. Cabe resaltar que de todas las informaciones recopiladas sólo una era cultural, el resto tenían que ver -directa o indirectamente- con el conflicto armado o con nuestra guerra interna. Así mismo, los otros medios (Internet, Radio y TV) se basan en esas mismas informaciones para cultivar, aun más si se puede, este imaginario de país
violento y sin ley.

En definitiva cabría mirar un poco más hacia adentro y tratar de entender porque los medios extranjeros sólo se encargan de resaltar aquellos aspectos negativos de nuestra nación pero para ellos sería necesario hacer un análisis exhaustivo de todas y cada una de las teorías comunicativas pues no hay manera de hallar un única razón para este constante aluvión de información que aunque sea cierta es sólo un fragmento de nuestra (i) realidad.

Offside
Supongo que algún día se agradecerá.