Parale bolas que se está acabando el año…

Desde septiembre se siente diciembre suelen decir los locutores radiales de la costa, mientras te invitan a que le pares bolas al fin de año…Pues ya llegó, se acabó el año, se acabaron las esperas, dentro de 6 horas estaré cantando alto muy alto, las campanas de la iglesia estan sonando, anunciando que el año viejo se va…

Este año se hizo lo que se pudo, se vivió intensamente, surgieron nuevos planes, se paseo bastante (hasta el anhelado cruce del charco se dió), se conoció, se inspiró, se estudio, se potenció, se cerraron ciclos que debian cerrarse, se abrieron otros que no se esperaban, se hicieron mil cosas, ninguna de las cuales da para arrepentirse sino para poner cara y seguir tirando adelante en esta loca carrera que algunos
llaman vida…

Viene un año completo, lleno de expectativas, nuevos intereses y muchas ganas y entusiasmo.

Les dejo este videosaludo de fin de año junto con mis mejores deseos. nos vemos el año que viene.

Offside
Alguien me dijo por ahi que como uno termina el año así será el siguiente….por favor que sea verdad.

Yo me propongo, tu te propones, nosotros nos proponemos, ellos incumplen…

http://ramblingfisherman.com/2012/02/stamp-river-fishing-report/stamp-steely-feb-11/

Doble click para ampliar la imagen

Decían en el noticiero hoy en la tarde que un 40% de los españoles no cumple con las metas que se trazan cada año como propósito de año nuevo.

Supongo que un 40 % no las cumple y el otro 60 % son mentirosos, porque no hay nada más común que hacer mil propósitos de año nuevo y después esmerarse a lo largo de los meses para no cumplirlos. Como ya dije hace un año, normalmente trato de no hacer “propósitos de año nuevo”, pues considero que las cosas deben ir surgiendo, aún así este año creo que si que haré propósitos más que nada porque este año ha sido bastante intenso y hay mil proyectos e ideas “en el asador” lo que permite pensar en que el 2008 será de manera literal año nuevo vida nueva.

– Ver la manera de enfocarme en lo que es importante antes que en lo que es urgente será el primer propósito.

– Fortalecer mis habilidades en el campo comunicativo a través de ese par de proyectos que les vengo dando vueltas y que están casi al caer será el segundo propósito.

– Terminar de una vez la preproducción de aquel documental en el que ando y empezar a grabar pronto (además de conseguir una buena financiación) será el tercero.

– Como cuarto punto quiero aumentar el tiempo que dedico a aspectos de mi vida cotidiana tales como las relaciones personales, mi salud, el deporte y demás aspectos que he relegado por la hiperactividad de trabajo y los estudios.

– Y el quinto propósito y uno de los fundamentales, será potenciar mis habilidades como investigador a través de los diversos trabajos que tendré que realizar durante este año (año de tesina y de investigaciones al mil por ciento).

Y como un plus creo que este año he de aprender a controlar algunos comportamientos impulsivos que no me hacen ningún bien y aprender a disfrutar cada vuelo y cada estrella en el momento en que pasen… He dicho.

Si, me siento un poco extraño haciendo por primera vez una lista de propósitos y sobre todo exponiéndolos de manera tan pública, pero creo que lo fundamental de los propósitos es creérselos y ya eso lo hago.

Hablamos en un año a ver si entro a formar parte de ese 40 % que no cumple sus propósitos.

Offside
Menuda bromita, cayeron completitos todo El Combo y hasta líos donde no había se armaron, para tormentas en vaso de agua siempre habrá gente, eso si…

Un cuento de navidad…

– ¿Qué te parece a ti?
– Increíble.
– ¿Si? Y eso porqué.
– Pues porque cuando menos te esperas las cosas, ellas llegan y te giran el mundo.

Ella tiene ojos lindos, una mirada que enloquece, unas cejas barbaras y en su oficina tiene animales de regalo que le hicieron sin ella pedirlos; en su oficina hace frío y trata de bajarlo hablando una y otra vez con el. Son conversaciones extrañas, ninguno cree conocer al otro pero conoce y mucho.

– Este fin de semana quiero que nos montemos en la montaña rus
a– Le dice con entusiasmo y voz ensoñadora.
– Si así lo quieres, subimos y bajamos, una y otra vez- le responde el, creyéndoselo y no creyéndoselo.
Huangzhou
¿Qué es esto?
Se lo preguntan los dos una y otra vez. No tienen ni idea y al parecer tampoco hay mucho interés en saberlo. Les gusta vivir el riesgo, vivir el límite de no saber que pasará después que frente a frente intercambien su primer contacto (i) real.

No quiero perderme nada ni un segundo entre tu y yo- Le dice el y ella siente que algo se pierde en su interior.
¿Ni un segundo? ¿seguro? Contigo todo me lo creo. Le responde ella con animo y alegría mientras piensa, piensa, piensa

Parece que la música que escuchan los influye para escribir. Los separa una gran distancia pero deciden soñar, sueñan que sueñan juntos, sueñan que no es un sueño.

– Que tengas una feliz navidad- Le dice ella mientras toma un vodka y recibe, feliz, su regalo de navidad.
– lo mismo para ti, pasalo bien por allá– le responde el, mientras en el picó de su barrio suena a todo volumen “navidad, navidad, navidad, si yo lloro dejenme llorar

Pero aparece la realidad. Ella vive en Praga y el en un barrio pobre de la zona bananera colombiana.

Momento… ¿tiene que aparecer la realidad? No, entonces déjenlos quietos. Dejen que sea el tiempo el que se encargue de darle vuelta a todos los preconceptos de la virtualidad y la (i) realidad y los deje con un pie adentro y otro fuera de la vida (i)real.

Offside
Qué parte de la realidad se mete en la ficción, qué parte de la ficción se mete en la realidad…he ahí el punto fundamental de la (i) realidad.

Importará el idioma???

Froehliche Weihnachten und ein gluckliches Neues JahrBoas Festas e Feliz Ano Novo

Bon nadal i feliç any nou!

I’D Mubarak ous Sana Saida

Joyeux Noël et Bonne Année

Merry Christmas & Happy New Year

Buon Natale e Felice Anno Nuovo

No se, supongo que da igual en que idioma se diga o si se dice con la boca, la mano, los pies o un teclado, el hecho es que de mi parte les deseo a todos los amigos de este espacio una FELIZ NAVIDAD Y UN 2008 LLENO DE BUENOS DESEOS.

Offside
Si, ya se que es un tópico pero a veces, muchas veces, yo también caigo en ellos…

Navidad multilingue via. Navidad digital

El ambiente futbolero de Barcelona

O como ver un clásico con todos en contra

Llegamos al bar, somos 5 amigos, nos ubican en una mesa lateral, la visión de la pantalla gigante es perfecta. Una mancha blaugrana tiñe de color la estancia del bar: ingleses, chinos, catalanes, suramericanos, todos muy juiciosos con su recién comprada camiseta oficial del Barça; canturrean a viva voz “Barça, Barça, tot el camp es un clam som la gent Blau Grana Tan se val d’on venim Si del sud o del nord” en mi mesa todos lucen con orgullo su camiseta, yo me siento en una esquina y me quito la bufanda que me identifica como el intruso: está claro, soy merengue, le doy al blanco de Raúl, de Guti y de Casillas; ya dije alguna vez que mi fanatismo no lo es tanto, simplemente soy consecuente, pero eso no significa que sea tan loco como para meterme en un bar lleno de culés con una provocadora camiseta de la escuadra merengue.

Las calles de Barcelona sufren una evidente transformación cada vez que hay un partido de alto cilindraje, sea un derby con el eterno rival merengue, un choque contra el Espanyol –el otro equipo de BCN- o cualquier partido de la Liga Española; da igual, supongo que si jugara con el equipo de microfutbol de mi barrio habría revuelo pues el sentir del deporte rey en Barcelona está en el ambiente, lo que hace que en cafés y bares, en la parada del autobús o en la fila del supermercado, casi en cualquier sitio, siempre haya alguien dispuesto a pontificar sobre las cualidades de Eto’o, el bajo nivel de Ronaldihno o la tozudez de Rickjard.

Primer tiempo, el partido va fluyendo, momentos fuertes, momentos tranquilos, unas cervezas más a la cuenta, en momentos las patatas bravas pican más que el encuentro, tanto magnifican los medios de comunicación el morbo de cada clásico entre los dos grandes de la LFP Española que para mi se convierte simplemente en una excusa más para pasar el rato y un partido menos que comentar. Un gol de Baptista con pase de Van Nistelrooy en el minuto 35 calla al bar en pleno y mi brinco se nota de manera escandalosa.

Cuando más se palpa el ambiente futbolero de Barcelona es cuando juega partidos contra equipos extranjeros (UEFA, Champions League, Etc.) Pues dada la estratégica ubicación y el acceso fácil y económico a la ciudad es muy típico que estos días la ciudad se vea invadida por multitud de hinchas del equipo contrario, quienes camiseta, bufanda y bandera en mano se dedica por un día a irrumpir las zonas céntricas de la ciudad así como los alrededores del Nou Camp mientras cantan, beben y hasta forman batallas campales.

Segundo tiempo. Las mesas se van llenando de cervezas y de caras largas al ver que no llega el empate buscado en pies de Messí, Eto’o o un malogrado Ronaldihno, yo acumulo ya 5 tarjetas amarillas en forma de miradas de odio cada vez que brinco por una buena jugada más del Real o maldigo un buen pase de los pupilos de Rickjard, al fondo se escucha una voz que ordena que “callen a ese merengue”.

El partido se acaba, 90 minutos y el resultado es el que es, un 1-0 a favor de los blancos que los mantiene en el liderato y hace que se vaya a 8 puntos del Barça; algunos, la mayoría, molestos, otros, la minoría, alegres, pero así es la vida y el fútbol es como la vida misma.

Comienza el tercer tiempo, jóvenes y viejos, locales y extranjeros todos empiezan a debatir el partido , que si tal hubiera marcado a cual, que si no hubieran sacado a X y hubieran metido a Y… todos son expertos.

Con disimulo me pongo mi bufanda, salimos a la calle todo el grupo; el resultado, gran resultado, me tiene a mi contento y a mis amigos molestos. Joder tío, quitate esa bendita bufanda de una vez me dice uno de ellos dejándola como frase de cierre de una jornada de 11 contra 11 o en mi caso de 1 contra todos.

Para información completa (y responsable) sobre el partido vayan a los expertos.

Offside
Sigue llegando… sigue

¿Quién es el ausente?

Camino por los pasillos de la exposición “Ausencias” en la Casa América de Catalunya, fotografías de un antes y un después que muestran el dolor de la falta del ser querido,
es otro contexto (la época de la represión militar en Argentina) pero me remite a mis pensamientos.

Salgo y empiezo a caminar, se me vienen a la mente los Abuelos de la nada y sus “Mil horas” “Hace frío y estoy lejos de casa hace tiempo que estoy sentado sobre esta piedra…”

Mientras tanto en un avión ella viaja directo a encontrarse con la realidad que dejó atras hace un tiempo, ¿tiene miedo? ¿tiene pavor? ¿que espera encontrarse? ¿que tiene? supongo serán sentimientos encontrados pero al mismo tiempo mucha, mucha alegría.

Me tropiezo con un Papa Noel que con acento de ciudadano de Europa del Este me desea una
navidad llena de regalos y un feliz año nuevo mientras le mira el culo a la rubia que pasa a
su lado, ya se cual ese el regalo que quiere el…

Trabajo con una energía extraña, se acaba la jornada, salgo rumbo a mi casa, observo al indigente que siempre duerme en el rellano del edificio de al lado, duerme con profunda tranquilidad, me pregunto si el siente alguna ausencia o será que el es el ausente de alguien

Desde Praga, via messenger, un amigo, muy borracho, se rie, grita y llora , mientras su voz se eleva guiada por la nostalgia y canta a viva voz “las campanas de la iglesia están sonando anunciando que el año viejo se va…”

Y para cerrar un día pleno de sentir la mariposa en Madrid, prende la lampara y aprovecha para recordar su marranito , el guaro y un viejo amor mientras el polen le cae bien, muy bien…

En definitiva las ausencias no son malas, ausente es aquel que quiere serlo… sólo es cuestión de acostumbrarse.

Offside
Energía recargada, alegría extrema, no me siento en navidad pero me contagio

La nueva TV de autor

O como hacer un making off metiendo las narices en joanplanas.tv

LA TV como la hemos conocido desde siempre ha empezado a cambiar hace un buen tiempo, las diversas plataformas surgidas permiten ahora que el audiovisual se traslade de la caja tonta a la pantalla del permitiendo que personas con historias por contar puedan acercarse a una audiencia más sectorizada.

[blip.tv http://blip.tv/play/AaH1EQA]

Este es un videopost en forma de “detrás de cámaras” que realicé en días pasados del magazín vía web “Los Martes” que se transmite en Joanplanas.TV y en donde hace un tiempo fui
como invitado
y me he quedado formando parte del equipo realizador. Ayer fue
el cierre de esta temporada y que mejor manera de cerrar que con las campanadas
de fin de año y esta muestra de como se hace TV en directo sin un peso euro pero con muchas
ganas y entusiasmo.

Offside
Me quedé con las ganas.

Lo que es bueno para uno…

ښltimamente veo reflejado en las clases a las que asisto muchas de las cosas que estoy pensando (si, sigo pensando), en una de las clases nos hablaban de constructos, aquel aspecto fundamental de una investigación -cualquiera que sea el tema- por medio del cual nos preguntamos el porqué de cada cosa, pero no una acepción estandard, es como veo yo X o Y cuestión y cómo la entiendo para así­ poder marcarme puntos de ayuda a lo largo de mi pesquisa.Sopesando esto me encuentro que en estos momentos de mi vida me gustarí­a establecer mil constructos, preguntarme mil detalles, qué es la felicidad, qué es el éxito, qué es la alegrí­a, qué son los estereotipos, qué puedo hacer, qué no puedo hacer… en fin, hay tantas preguntas que lo primero que tendría que hacer es esquematizar un constructo para preguntarme ¿porqué tantas preguntas?, ¿en queé momento me volví­ tan pero tan “existencial”?…

En la última clase la profesora estaba frente al tablero y le caía la luz del proyector mientras señalaba algo con su mano, a mi me hipnotizo la sombra china que se reflejaba al fondo del tablero,  al verme sonreír ella comentó “que modernas se ven las letras sobre mis manos” y mientras tanto yo seguía hipnotizado con las sombras…

A la siguiente frase que vino de su boca le vengo dando vueltas una y otra vez hace un tiempo… Afortunadamente cada quien ve hacia donde y lo que quiere ver…

¿y tu, hacia donde quieres ver?


Offside
interesante cuando se supera la etapa inicial, lo mejor es que me gusta vivir así­…

Ella elige lo que quiere….

Universidad Autónoma. Biblioteca. 17,25 hrs.- Pero y ¿qué hacias allá?
– Si, era periodista, es decir, era presentadora de un canal de TV en Bogotá. Un canal nacional
– ahh pero super ¿y qué presentabas?
– La sección de farándula.

No se si fue que su rostro no me sonaba conocido, que no tenía la presencia típica de las que presentan la sección de farándula en Colombia o que le notaba cierta duda en lo que decía, como si no se creyera el cuento del todo, el hecho fue que me acerqué a ella e imprudente como soy
siempre, le pregunté sin mucho disimulo en que canal presentaba, un poco asombrada por mi repentina intromisión en la conversación entre ella y su amiga mexicana, dió un paso atras, pero enseguida reconoció el acento y me dedicó una sonrisa de suspicacia.

– En Caracol/RCN/CityTv (da igual) – fue su rápida pero sobre todo asustada respuesta.

Ya que hacemos el ejercicio de suponer, supongo también que la cara que hice no le gustó de a mucho y la hizo sentir algo nerviosa porque enseguida y con la voz muy baja pasó a corregir.

Bueno no presentaba la sección era reportera de calle.

– Ahh claro, ok, bueno chevere conocerte, adiós, lo siento.

Continué con la cabeza metida en la pantalla de mi PC y sólo me pude poner a pensar que,
definitivamente, la memoria elige lo que quiere contar, jerarquiza la información y pone en una balanza lo que quiero que se sepa y lo que no de la propia vida o las vidas, así como lo que quiere falsear o aumentar…

Es sabido que el ser humano siempre busca la manera de generar espacios y recuerdos en los cuales verse reflejado para de esta manera generar una identidad, esta identidad puede ser real o puede ser simplemente una máscara, todos, TODOS, usamos alguna máscara, es un simple mecanismo de defensa, pero hay algunos que aprovecha las circunstancias para crear una máscara tan irreal que ni ellos se la creen.

Me causa curiosidad, la relación de amistad que se puede generar entre estos dos personajes anónimos que me tropecé en la biblioteca, una dice una mentira piadosa y la otra le responde con otra mayor, al final se genera una relación basada en pequeñas mentiras; momento, pero y quién soy yo para hablar de mentiras dirá cualquier comentarista casual… Verdad no soy nadie.

En fin, sólo me queda en la mente una frase maquiavelica(de Maquiavelo) que me encontré de casualidad: “todo el mundo ve lo que pareces pero sólo unos pocos ven lo que eres”.

Afortunados unos y otros.

Y tu, lector del otro lado de la pantalla ¿usas mascaras en tu vida cotidiana?

Offside
¿Qué tal el cambio de look?, ya era hora…