De la A a la Z

Siempre he pensado que es mejor vivir con más dudas que certezas, el que sólo tiene certezas le doy mi mas sentido pésame, tener sólo certezas nos hace retirarnos de la experimentación, nos vuelve seres exactos sin posibilidades de reinvención y eso no lo quiero para mi.

Lo tengo claro, hay cosas tristes y (no) saber lo que uno quiere. Lo que uno quiere de la vida, del amor, del trabajo o de (escriba acá su leitmotiv, su razón fundamental para (no) despertarse cada día)

Pero resulta que lo complicado no es saber lo que se quiere o lo que no se quiere, lo complicado es lograr establecer un equilibrio, el bendito equilibrio, entre lo que importa y lo que no.

Y yo decidí hace ya un tiempo que las cosas que importaban no siempre tenían que ser las que quería y eso no tiene la más mínima lógica pero así de ilógico se vuelve uno con los años, con el paso de los calendarios, con el cambio de milenio, la caída del pelo y la subida del dolar. Esto suena a trabalengua… y de hecho lo es.

Y funciona así basicamente porque pretender guiar nuestra vida al ritmo de lo ilógico muchas veces nos lleva a ser los más lógicos de este mundo, es como aquel que intenta ir de loco por la vida, yo el primero, y al final se vuelve el más cuerdo, el más cuadriculado de este vividero que llaman tierra.

Algunos dicen que el mejor siquiatra es la hoja en blanco, escribir nos hace libres y sino al menos nos permite soltar toda nuestra mierda en finas capsulas del abecedario. Ir de la A a la Z a toda velocidad sin pararnos a pensar significados, simbolos ni signos, maricadas de esas aprendidas en una lejana clase de semiótica en las que uno cree que se define lo que somos, pensamos y sentimos.

A mi me gusta(ba) escribir, me siento comodo aunque, tal y como con los deportes, sea un vicio de esos en los que practico y practico pero en los que nunca termino de dar pie con bola, literalmente.

Me tomo una cerveza, mando un beso por correo electrónico, corrijo dos tildes, me rasco la oreja y cierro el portatil, ya me hice mi noche, ya le di tres vueltas a mis ideas y, una vez más, vuelvo a estar tranquilo.

Preguntarme cosas, reirme de mis pendejadas, repasar mis rollos mentales siempre me deja con una risa, con una gran risa en la cara, en esa cara que quiere decir con toda la fuerza de su expresión A, B, C, D… Z.

Yo me entiendo… ni tan loco ni tan cuerdo, ese es el verdadero equilibrio que me gusta buscar.

No se empute viejo David… (David Sanchez Juliao – QEPD)

“Nos hablaba de un poco de vainas que nojoda, no tenian un carajo que ver con las vainas que le rayan a uno el ojo de tanto mirarlas todos los días acá en Lorica. Nos hablaba dizque de Napoleon y su Watergate, de Simon Bolivar y su azúcar Manuelita refinada, de la torre infiel de paris, del museo de la ubre, la universidad de lavaina y vaina, ñerdaaa y un poco de vacilones ahí raros.

Ñerda y nosotros que carajo, mira nosotros queríamos sera era pitcher de la Selección Colombia, porteros del junior de Barranquilla, guacharaqueros de Alejo Duran, cantantes de los Hermanos Martelo o sparring de Pambelé. Vainas bacanas, estimulantes…
El Flecha – David Sanchez Juliao

David Sanchez Juliao

Foto vía Terra Colombia.

El recuerdo que viene a mi cabeza es estar sentado en algún bar perdido de Barcelona, seguramente el popular Panxot, tomando una cerveza con el combo del Grupo Copera y hablando sobre “El Flecha” y “El Pachanga” los dos personajes más famosos y reconocidos del escritor loriquero, caribeño, costeño, David Sanchez Juliao.

En la distancia, del otro lado del charco las necesidades de verse reflejado y reconocido nos llevaban a buscar los referentes más distorsionados de nuestro sentir caribe y el Flecha, el Pachanga y la mayoría de personajes del escritor loriquero tenían todo para ser esos referentes buscados.

Bastante nos reímos contando y repitiendo diversos fragmentos de estas narraciones de esos personajes imaginarios, de esos perdedores agradables, de esos personajes que quisiéramos que no estén pero están ahí, en nuestra costa, en nuestro caribe, en nuestro sentir…

Hoy en la madrugada murió David sanchez Juliao, no sólo conocido por este par de personajes sino por multitud de novelas, cuentos, guiones para cine y TV y muchas otras obras creativas en las que siempre, oígase bien, siempre estaba en el aire su sentir y amor por la tierra, por la región que le vio nacer y crecer.

No se empute viejo David, no se empute… Paz en su tumba

Les dejo la grabación de el flecha

http://www.goear.com/files/external.swf?file=5984a30

Y también pueden divertirse con los acertados comentarios de “El Pachanga”

http://www.goear.com/files/external.swf?file=79bf45b

Bonus Track…

“…porque yo no sé en este país cómo un carajo de carpintero, latonero, albañil, jarreador de agua, embolador, vendedor de Marlboro, minorista e’ Kent, carretillero, jarria-bulto, portero de cabaré’, picolero, cabrón de puta vieja, ayudante’ bu’, fabricador de jaula, vendedor de raspáo, chasero, escritor, administrador de un agáchate, mandadero, vendedor de maní, acordeonero, serenatero, fotógrafo de bautizmo, consolador de legendarias, sacristán, voceador de perdiódico, vendedor de tinto, llantero, mecánico o empalmador puede vivir.”