Disperso

Creo me lo han preguntado unas 123 veces y siempre he respondido lo mismo.

¿Cuando terminas el doctorado?

– En 5 años.

Ha sido la respuesta desde que empecé y que es la correcta, en promedio un doctorado debería durar 5 años, pero seguiré respondiendo lo mismo por unos años más.

La sola palabra “debería” ya indica que este no es un cálculo de tiempo correcto, es decir tendrían que entrar en juego muchas variables para que uno pudiera hacerlo en 5 años, los casos que conozco van todos por los 5 a 6.

Justo estas dos semanas últimas me he tropezado (en los ojos de otro, yo ya lo se hace rato) con la realidad de los estudios de 3er ciclo fuera del país: si no hay beca, ahorros previos o papás/esposo/esposa/mecenas/ que lo mantenga a uno y se pueda dedicar sólo a crecer en conocimiento es una tarea ardua, complicada, exigente.

Yo he vivido los dos lados, viví con beca el Master en Madrid y se aprovechó al máximo y vivo sin beca en Barcelona y se “sufre/goza” al máximo.

Cuando recién empezaba la carrera doctoral había dos amigas y un amigo que ya habían iniciado un doctorado y que al poco tiempo se retiraron con varias de las materias aprobadas pero faltándoles el largo (largoooo) camino de investigación. No entendía muy bien porque lo habían dejado o si entendía pero lo veía como un síntoma de “debilidad” pues desde mi llegada a BCN he combinado estudio y trabajo y, aunque no de la manera que hubiera querido, se ha ido haciendo el camino y se han aprovechado como se puede las clases y el poco tiempo que queda para estudiar y aplicar el conocimiento. Por otra parte, siempre he pensado que un doctorado es un camino que busca potenciar tus dotes de investigador al 1000 %, tus conocimientos de un área; y como dijo una profesora, en el área en la que tu investigas debes ser la persona que más sabe sobre el tema y para ser el que más sabe sobre algo debes robarle muchas horas al sueño pero también sería idóneo que no tuvieras que levantarte a las 6 am para ir a trabajar durante 12 horas.

Llevo varias semanas de sopesar diversas variables (que se vea el lenguaje teórico, carajo) respecto al doctorado. No es sólo una cuestión de mirar la parte de cómo seguir metiéndole toda la energía al tema cuando la mayoría de esta se queda en un trabajo de medio pelo que es el que te da para vivir y para mantener el sueño vigente, es también mirar si en realidad hay interés en la investigación, mejor dicho esa lucha inacabable entre mi yo netamente práctico, al que le gusta la cámara, la edición, la constante búsqueda de una idea audiovisual y su génesis y mi yo, más pequeño, con interés por la docencia, la investigación, la metodología y todas las variantes. Y eso que no quiero entrar a discutir, al menos ahora, lo que es el nivel de calidad de la educación en el exterior y etc.

Hoy comía con varios compañeros de la universidad y la conversación giraba en torno a sus entregas de la tesina, el trabajo que se habían tomado y demás. Yo tengo que matricular la tesina en noviembre y de sólo pensar en que termine haciendo algo sólo por el hecho de cumplir y de no salirme del convencionalismo de “todo lo que se inicia se debe terminar” me da terror, Sérres TERROR.

Es curioso pero aunque mis temas de investigación (credibilidad del video por Internet, videoblogging) me gusta, en estos momentos le dedico más tiempo a su parte práctica que a su parte teórica y eso es bueno y es malo.

En fin que ya hoy me “regañaron” y ya toca dejar tanta dispersión que a veces es necesario discernir entre lo que es importante y lo que es urgente, aunque lo uno a veces no deje tiempo para lo otro.

Offside
Gracias Ili, a veces hace falta un jalón de orejas.

Barcelona Digital Congress

La semana pasada estuve en el Bdigital Global Congress. Un congreso organizado por la Fundació Barcelona Digital que este año llegó a su décima edición y que reunió a profesionales de varias disciplinas en el Palau de Congresos de Barcelona.

Como es obvio todas las conferencias giraban alrededor del entorno digital, aplicado sobre todo en tres grandes áreas: empresa, sociedad y tecnología. En el evento hubo invitados de alto turmequé, como Tristán Ninot de Mozilla Europe, Steve Bratt del W3C, Amparo Moraleda de IBM España y Bernardo Hernandez de Google.

Los cambios que se están dando (y los que se vienen) gracias a la evolución tecnológica y a los cambios en los paradigmas dentro de la empresas más las constante necesidad de innovación dentro de las mismas furon los temas más comunes en las diversas ponencias.

Algunas notas más en Túnel Digital.

Los dejo con el documento audiovisual.

[blip.tv http://blip.tv/play/AbnhYwA]

Offside
Esas charlas dan ganas de seguir…

Bienvenidos

En este blog se habla de todo y de nada, no hay temas predilectos,  sólo una narración constantes de temas personales condimentada con un poco de videoblogging, web 2.0, vivencias, rollos mentales, crónicas, pretensiones de ser Gabo, existencialismos, viajes,  (i)reflexiones, (i)realidades, Colombia, Barcelona, España y poco más.

La menor de las veces (afortunadamente)  los temas se ponen trascendentales pero el resto del tiempo se encontrarán ante una simple línea de tiempo de experiencias personales y proyectos.

Este espacio es mio pero también es suyo. Espero que sigan visitando y sobre todo que comenten y que generemos entre todos una conversación horizontal.

Los cuentos de hadas no existen

– Alejo y que? ¿muchos euros en la cuenta, tienes los millones ya?
– Y que, follando mucha españolita?
– Te la Pasas de Paseo, tremenda vida dura la tuya…

Ojala la vida fuera simplemente soplar y hacer botellas, basta de reflejar ese mundo paralelo de caperuzas feroces y lobos rojos no creo en cuentos de hadas, no me creo un sapo encantado.

Basta de creer en cuentos de hadas, basta…

A partir de hoy la princesa me besa y nos vamos pal carajo.

Offside
Simple, muy simple.

Desaparecido del mapa

Esta semana tengo un par de videos pendientes de editar, como 3 post que he empezado a escribir y van a medias y mil cosas más.

Pero tendrán que esperar pues estaré perdido del mapa, de este mapa, para pasarme al digital.

Desde ayer martes y hasta el jueves estaré en el Barcelona Digital Global Congress, un evento sobre el mundillo digital al que estoy asistiendo acreditado como blogger.

Si a alguno le interesa puede leer las notas (resúmenes) de algunas de las conferencias a las que asistiré en el Blog Túnel Digital.

Mientras no se olviden de pasar por Vlogombia, el portal de vloggers colombianos.

Offside
Si así son las bienvenidas… 😉

Fuera de lógica

Corría y corría y corría, no podía parar de correr, no veía claramente que llevaba bajo mis brazos, ¿un invento?, ¿un contrato?, ¿un cheque?, ¿el esbozo de una idea triunfadora? no se veía muy bien. El hecho es que los perseguidores si tenían claro que tenían que alcanzarme cuanto antes. Cada vez que volteaba los 3 siniestros personajes cambiaban de rostro -ni que fuera Snap– mientras en mi desesperación no hallaba en donde esconderme. Tome ventaja, me escondí a la vuelta de la esquina. Oculto en el ventanal ahora ya reconocí a los personajes, dos mujeres y un anciano. Discutían entre ellos, peleaban por quien llevaba la razón y en donde me podía encontrar. Mi corazón a millón, latía como si fuera a salirse, miraba entre la rendija y apenas vi la oportunidad empecé a correr en dirección contraria. en ese momento cambió el sentir y parecía que tenía toda la fuerza y energía, sentí que el ambiente cambió todo pasaba rápido y lento a la vez. La realidad se congeló, todos los tonos de color desaparecieron y el espacio se volvió de tonos blanco y negro.

El tren se acercaba a toda maquina, era un tren largo, inexplicablemente largo. Pasé las vías y cuando cruzaba se me cayó el elemento que llevaba bajo mi brazo y que todavía desconocía que era. Corrí hacia el, me lancé y a la vez que lo agarraba el tren pasaba rozándome. A lo lejos se veían venir los que me perseguían creyendo que lo agarrarían antes que yo. Pero lo tome, lo abrí y cuando lo iba a ver…

ME DESPERTÉ.

Offside
Dándole la importancia que se merece cada cosa he conseguido que todo se (re)ubique

Vlogombia, un nuevo portal de videobloggers colombianos

El videoblogging ya lleva un recorrido largo dentro de la web, desde que por allá en el 2000 Adrian Miles subió un video en su blog y lo llamó VOG (Vía Expresat), a partir de ahí muchas personas han empezado a usar el vlogging como manera de expresión.

Como ya se han dado cuenta por los constantes videos que subo en este espacio yo también soy videoblogger, esto ha hecho que experimente con diversas maneras de contar y que me halla interesado en participar en diversos proyectos de videoblogging como el Vlog Internacional, Cienojos TV y Semanal: one video per week . Ahora me ha llegado la hora de iniciar yo un proyecto con el videoblogging como protagonista.

Viendo el poco interés que despierta este género en Colombia, empecé a consultar con varios bloggers cuales podían ser las razones del porque esta falta de interés. Las razones que me dieron iban desde la vergüenza de salir frente a la cámara hasta la falta de seguridad de sacar una cámara a la calles pasando por razones técnicas y la falta de difusión del mismo. En el último episodio del Podcast Bogotemático se habló del tema y se encontraron más pistas.

Pensando en esa falta de difusión es que ha surgido la idea de hacer un portal donde todos los videobloggers puedan difundir su trabajo y de paso que sea un espacio en donde aquellos que tienen el interés de hacer vlogging pero desconocen las cuestiones técnicas del mismo puedan encontrar tutoriales sobre cómo hacer vlogging , información y enlaces a diversas plataformas de videoblogging, que noten como la parte técnica se puee dejar en un principio de lado y prevalecer las ganas y las ideas de expresarse en video. Empezamos el recorrido con algunos de los integrantes del Vlog Internacional pero la idea es que poco a poco se vayan incorporando mas vloggers y bloggers que les de curiosidad experimentar con esta nueva manera de expresión.

Los dejo entonces con la presentación en video de Vlogombia, como se llama este nuevo portal y desde donde pretendemos retratar realidades a golpe de imagen. Vean también la presentación completa de la página en la sección ACERCA del mismo.

Aprovecho para dar gracias por el diseño del banner y los logos a Webargas.

[blip.tv http://blip.tv/play/AbeoRwA]

Offside
Mañana empiezan los talleres, seguro estos servirán mucho.

Qué se le va a hacer; las quiero, las adoro…

Acabo de colgar el teléfono. Del otro lado de la línea doña Silvia: mi mamá -me mata como vea que le dije doña- se extraña que la llame hoy, es sábado, todavía no es día de las madres en Colombia, le digo que igual la llamaré mañana pero que me provocó llamarla hoy. Me dice que esté tranquilo que ellos la pasarán bien, que todo sigue para adelante. Hablamos un rato de temas variados. Como siempre voy de fuerte y trato de colgar con la alegría de siempre, con un chiste, con una frase alegre, con una sonrisa. No lo logro, casi lo hago, pero al final se me rompe la voz y se me salen dos lagrimas. ¿Qué pasa? se han creído el cuento que los hombres no lloran. Muy mal, yo al menos de vez en cuando si lo hago. ¿Qué te pasa hijo?, pregunta la voz del otro lado. Nombe nada mami tranquila, respondo yo por no dejar.

El otro día veía un documental sobre Colombia y en el Efraim Medina Reyes hablando de mil cosas hablaba del amor intenso, del fuerte lazo y sentimiento que hay en Colombia hacia la madre, el ejemplo que ponía no era nada afortunado (cómo Pablo Escobar fue encontrado por llamar a su madre el día de su cumpleaños) pero el sentimiento del que hablaba si lo era.

No soy la persona más apegada de este mundo, es más, hasta pasados dos años de este lado del charco no empecé a extrañar a mi gente, pero claro los sentimientos llegan cuando deben llegar y punto. Claro hay épocas de épocas, navidad, año nuevo, cumpleaños y día de la madre son días “peligrosos” para la nostalgia. Y aquí estoy, improvisando palabras para quien más quiero.

Lo más curioso es que el día de la madre es un día en que solemos sacar a flote nuestras mejores galas, que se la va a hacer si así funciona. Es que me toca esmerarme porque mis dos figuras maternas no tienen comparación.

Por un lado esta chivi, Silvia, mi mama, somos tan distintos y tan iguales a la vez. Me ha dado siempre los mejores consejos, aun en contra de su voluntad siempre me ha dejado ir por libre, nunca presionó e incluso se aguantó toda mi indisciplina y mis pendejadas en viejos tiempos. Calmada, tranquila, aplicada, poco materialista, positiva y espiritual. Mujer calmada hasta que le tocan sus tesoros y con el mejor genio que he conocido en la vida. Su formación de psicóloga se nota en su trato cordial, generoso y cercano. Apoyo en esta vida y en la otra y la mejor crítica de todos mis proyectos. Mujer de alas grandes y sueños mayores.

En la otra esquina esta Doña Ayda, Ayda Mariela, mi abuela. Mujer de carácter, temple extraordinario, crucigramista de vieja data, compradora de peleas propias y ajenas pero sobre todo mujer defensora de lo suyo. Comerciante nata, me inició en el mundo de los negocios con aquellas pirámides que Chivi no nos dejo explotar. Quiere a mi abuelo como la que más aunque lo oculte en frío desdén y me adora a mi como un hijo más lo cual yo agradezco una y otra vez. Al menor amago de pelea le doy un abrazo y se rinde ante mi, contra eso no puede hacer nada. Sus frases carácteristicas… “niñoooo bajale a esa bulla” o “mabellll” me remiten a buenas etapas de mi vida.

Si, me meto a mi rancho yo solo, no son cosas que debería compartir al resto del mundo y que deberían ser más personales, pero después de tanto tiempo por fuera no hay mejor manera de rendirles recuerdo y homenaje que este.

Las quiero y las adoro y no me averguenzo ni poco de ello. Me han dado todo lo que soy y lo que tengo y por eso siempre estarán en mi corazón y aunque pase tiempo y distancia seguiré recordandolas como aquellas mujeres que forjaron el hombre que soy en la actualidad.

De resto no me queda sino desearle un feliz día de la madre a todas las madres de Colombia.

Offside
Los mensajes tiene poder propio.

Espacios urbanos “re-decorados”

Hace unos días caminando por Gracia me encontré otro par de zapatillas colgado en un cable de la luz, en las últimas dos semanas he visto 3 pares iguales en distintas ubicaciones de Barcelona. Les intenté tomar una foto pero como no llevaba mi cámara tocó con la del teléfono móvil, el resultado no fue el mejor (el zoom de la cámara: FATAL).

Aun así me causo curiosidad encontrarme con esta imagen una vez más y pensé en escribir algo al respecto. A los dos días ojeando El País me encontré con esta columna de Xavier Theros en la que el periodista se me adelantaba en comentar como también ha visto varias zapatillas por varias partes de BCN además de en su mente y recuerdos (en Big fish de Tim Burtom y en Wag the Dog con Robert de Niro), de igual forma buscaba algunas explicaciones a este “fenómeno” y lo que implica: desde el interés por dejar constancia en el paisaje de la ciudad sin usar pintura (denominado shoefitti y que hasta página web tiene) o explicaciones bastante rebuscadas entre las que se incluyen que es el anuncio de una futura boda, un rito de skaters, el aviso de expendios de drogas y hasta un posible juego de rol. En fin que la tarea ya estaba hecha. Y para qué gastar más tinta tecla. Si les interesa el tema vayan a alguno de los links que hay unas fotos muy curiosas. ¿Ideas paralelas?, ¿mi subconsciente? ¿vil copia?, escojan entra las opciones uno y dos.

Seguimos. El espacio urbano no está decorado sólo con zapatillas voladoras. Hace unas semanas vengo viendo en diversos espacios de la ciudad un grafitti cuyo texto pone “la belleza es tu cabeza”. No se de donde surge ni quienes se están encargando de propagarla; empecé a tomar fotos de cada uno para usarlas en un nuevo experimento en que ando, pero pudo más la curiosidad y buscando, encontré que la frase también la han visto en varias partes más. La frase en si no tiene nada de extraño, la veo como una frase de autoconvencimiento y autorealización pero no deja de llamarme la atención los variados sitios en donde la he visto y que quieren decir con ella. Espero eso si que su explicación no sea tan rebuscada como la de las zapatillas.

Para finalizar, y como para seguir con espacios urbanos colonizados por elementos ajenos a su entorno. ¿Qué tal este libro colgante que me encontré en un semáforo en la Rambla Catalunya

Y aunque en su interior era un libro de Quevedo su portada con la frase “¿raro no?” me remite a alguna campaña publicitaria o en el mejor de los casos alguna campaña de bookcrossing. Igual ni idea que será y de eso no encontré nada.

Sólo me queda claro que el espacio urbano no es únicamente lo que vemos sino las imágenes de el que nuestra mente consigue crear (o las leyendas urbanas que quiere creer).

Offside
Cada vez se ve más claro.