“Videoblocaires” Reportaje en TVE

granangular.jpg

 VER EL VIDEO

Videoblocaire es la forma como se denomina en catalán a los videobloggers o videocreadores para la web.Todo el mes de diciembre  Antonio cortes, un realizador de Televisión Española (TVE), nos estuvo siguiendo con su cámara a Munyoki, Zitun, Tognasi, Ginatonic y a mi para mostrar el día a día de varios videocreadores para la red; la razón: videoblocaires, un reportaje para el programa Granangular.cat que se emite en La 2 de TVE cada sábado a partir de la 11.30 pm.

El sábado pasado fue la emisión y ya está al aire en su web; según palabras de su realizador en el reportaje se “presenta a cinco personas de diferentes edades y estilos que han creado su propia plataforma de difusión audiovisual a través de internet. La intención, la motivación, la pasión y la finalidad de hacer su propia televisión son algunas de las cuestiones que se abordan”

Para mi estos detrás de cámaras fueron una gran despedida de BCN, en mi caso Antonio además de entrevistarme en la linea del tranvía y en mi piso lleno de maletas a medio armar -un par de días antes de volar rumbo a este lado del charco- se “coló” en dos grabaciones de capítulos de Habitantes de Babel (con Queca de Italia y con Juan de Argentina) y vio desde su mirada como es una grabación desde la óptica de los videocreadores web.

No se pierdan el reportaje, está muy bueno.

Seroquel sale VER EL VIDEO

Qué es lo que tiene, el carnaval de curramba…

El ñato mama ron hasta en la sopa, maizena, espuma y mascaras de marimonda en cada esquina,la ciudad paralizada en un sólo sentir: A carnavalear a carnavalear que el mundo se va acabar.

Todos empeñan hasta lo que no tienen para -durante 5 días- olvidar las penas o encontrar unas nuevas, pan para hoy hambre para mañana dirá alguno, que carajo, cogela suave y bailate una cumbia, un chandé o un porro sabanero; jolgorio, alegría, guachafita, desorden, cada uno interpreta y actua las carnestolendas según sus intereses.

Ya todos empezaron a alistar su mascara de marimonda para pasar desapercibidos, la bota llena de ron blanco y aguardiente, la boleta del palco, la camisa de flores  y el sombrero vueltiao… el ajuar carnavalero que permita vacilarla hasta que el cuerpo aguante.

Carajo, se prendió el carnaval, ya el miercoles de ceniza hablaremos, el guayabo fisico y moral nos dirá que tan buenas fueron las fiestas en honor a Momo o al ñato que parece es la nueva figura carnavalera a exaltar…

Yo aprovecharé mi carácter de recien llegado, casi turista, para bailar hasta las propagandas, tamboras, cumbia y frias van frias vienen formaran parte del mandato carnavalero que me he autorizado disfrutar. Ya después vendrá la desconexión…

Lo dice el ñato… Oye ñato y ¿por que mamas tanto ron hombe? por que el ron mato a mi padre y yo tengo que acabar con el ron.

Cinco días de maizena, parranda, baile y exaltación de esa gran cultura caribeña…

Carnaval de Barranquilla, quien lo vive es quien lo goza y mejor si es en la arenosa.

Promo del reportaje en TVE “Videoblocaires”

[blip.tv http://blip.tv/play/go4e7NYHAA%2Em4v]

Este Sábado 21 de febrero a las 23.30 (Hora Española) se emite por La 2 de Televisión Española (TVE) “videoblocaires” un reportaje de Antonio Cortés Moro sobre un grupo de personajes que hacen(mos) video para internet.

En el reportaje salimos Ginatonic, Zitun, Munyoki (a quien le robé el video ;-)), Tognasi y yo.

Yo no lo podré ver en directo pero al menos lo cuelgan en su web, ya lo publicaré por acá.

Como dice en la presentación en su web en el reportaje se abordan la intención, la motivación, la pasión y la finalidad de hacer su propia televisión.

(sin)sentido

Desde siempre he contado cosas: las tablas del 1 al 9, anécdotas de paseos y fiestas, chistes verdes para personas rojas, rollos mentales vividos y sobrevividos en las calles de varias ciudades, hasta miradas distintas de hechos (sin)sentido.

Siento que desde que asumí ese contar historias como algo cotidiano, normal, como parte del día a día, soy más humano, percibo más y mejor a la gente, me llegan más las vivencias de todos; no es ningún tipo de periodismo directo sino un simple narrar de escenas cotidianas, pedazos de realidad, una mirada abierta, espontanea, sincera e (i)rrespetuosa.

Estos días estoy bloqueado, tengo entre pecho y espalda mil cosas por contar, mil sentimientos que compartir, mil ideas que activar, mil rutinas por recomponer, un (sin)sentido de datos, fechas, actividades… vainas por hacer, pensar y disfrutar.

Me toca congelar el frame, parar un momento, mirar hacia un lado, mirar hacia el otro, mirar hacia el frente, verificar que el semáforo esté en rojo…. y atravesar de frente. Como debe ser.

Que vaina ahh.

La luna de Barranquilla tiene algo que …

[blip.tv http://blip.tv/play/ga9E6+VZAA]

En estos días es inevitable mirar todo con otras ópticas, en el día a día todo parece nuevo y diferente aunque en realidad sólo sea una mirada distinta (gracias @allyfar)   incluso observo y disfruto cosas que antes ni reparaba en mi cotidianidad. Como diría Juan Luis ni es lo mismo ni es igual.

Los cables se atraviesan, la brisa loca parece que quisiera tumbarla pero ahí sigue:  la luna de Barranquilla es chiquitin chiquitita según canta Juan Piña, pero a mi no me parece chiquita me parece una tronco de luna…

Una mirada variada, una mirada distinta, nuevos lentes con que mirar espacios iguales… sólo espero no se empañen, al menos no tan pronto.

Have a nice day

Es que uno está preparado para aguantar de nuevo el calor, los mosquitos, el cogelasuavismo y hasta la espuma -nada como la clásica maizena- que le echan a uno en las fiestas de precarnaval pero hay realidades que todavía chocan, que hacen mirar para arriba y decir en voz alta… NOJODA LLAVE.

12.30 bus kra. 54 Uninorte, rumbo a la 84 a una vuelta administrativa. Se monta al bus un niño, flaco, con mirada perdida, con pocas ganas pasa puesto por puesto y pega a quien se deja una calcomanía con una carita feliz, cara que seguro pocas veces ha tenido el.

Nadie le para bolas, le dicen que no les pegue nada, la típica apatía de la que yo mismo hacía gala hasta hace pocos años. Mientras camina haciendo equilibrio a lo largo del su gran plaza de negocio yo voy pensando.

Si le doy se lo va a dar al papá o padrastro, el HP que lo obliga a trabajar, si no se lo doy igual va a pasar más o menos hambre e igual le van a pegar su par de chancletazos cuando llegue a su casa esta noche. Cuando llega a mi puesto le pongo el brazo izquierdo y estampa su calcomanía en mi camisa. Le doy las dos monedas de 500 pesos que llevo en el bolsillo. Las recibe, da las gracias y sigue su camino, ya es un robot de la supervivencia, no le alegra que le de plata, igual no es para el.

Me bajo en mi parada y el se baja detrás de mi. En la esquina hay un restaurante de pollo,  me volteo rápidamente hacia el y le pregunto si ya almorzó.

– Que va jefe, si ni he desayunado. Me dice

Le digo que me espere un momento, se que si entra lo van a sacar porque los demás clientes se indignarían, entro pido un plato y se lo llevo.

Cuando le doy el plato sus ojos se ponen como platos, hurga en sus bolsillos saca de nuevo las pegatinas y me pone otra en el brazo derecho. Abre la caja de comida y sonríe. Sigo mi camino.

– Jefe, que tenga un buen día. Se despide.

Seguro que voy a tener un buen día.

All menos hay cosas que todavía no he empezado ni quiero empezar a entender, todavía no entiendo como antes podía hacer siempre la mirada al lado, todavía no se cuanto me durará esta sensación de ser extraño en tierra ajena, todavía sigo mirando, observando, escuchando, leyendo entre líneas, reinventándome, sobreviviendo.

Have a nice day.

Castellers

[blip.tv http://blip.tv/play/ga9E6eAyAA]

Este es uno de esos videos que grabé, use una parte y después le fui dando largas a la edición del video completo. Pero al final le saqué el rato y lo edité. Supongo que el tema es valido para estas fechas de nostalgia en contravía.

Los castellers son una tradición típica de los países catalanes en la que grandes grupos de gente, denominadas collas, arman grandes castillos humanos.

Es una tradición muy colorida por el acompañamiento musical y por la altura que alcanzan los castillos.

Este evento en específico lo grabé hace ya un tiempo en la Plaça Sant Jaume de Barcelona pero nunca había sacado el tiempo para editarlo.

más información de los castellers en este link.