Cotidianidad

Cotidianidad, que palabra tan repetida últimamente.

Que se puede hacer, los espacios recorridos piden -cada vez más- ser retratados.

Tropezar con personajes, ideas, objetos y conceptos cada día y dejarlos que mueran en el aire sin dejarlos plasmados en alguna parte se me hace egoísta, no con nadie, conmigo mismo, habrá algún momento en el que quiera mirar atrás a mis viejos días y saber cómo era, qué pasaba, qué me encontraba.

Los buses de una ciudad siempre son espacios narrativos, digan lo que digan, en ellos se viven y se perciben historias de vida, fragmentos de desaires, llamadas a deshoras, intrigas, pesares, sonrisas, amores y desamores, peleas, reconciliaciones, gritos.

Voy mirando por la ventana, me gusta que la brisa me pegue en la frente y pensar en el aire, la mente en blanco visualizando los espacios por los que voy pasando.

Un grito de voz ronca me saca de mi ensimismamiento.

– Que es la vaina nojoda- Grita un jardinero o algo parecido desde el anden.
– Eche que, te vas a poner pesado, era mamando gallo- le responde su compañero de faena.

Los dos están arreglando el césped o algo por el estilo en un parqueadero cerca de la 93, el agresor le lanza un poco de hierba al agredido, al que parece no gustarle esta simple broma.

– Te voy a clavar la mano como sigas hecho el huevon
– grita ofendido.
– Ñerda, cule pesao hey. No se te puede es hacer nada- le responde en tono jocoso su compañero.

Desde el bus sale la frase típica, indispensable.

– El que parte papaya menta mamá.

El bus estalla en risas, la pregunta que me hago es porque yo no me río ¿es por tanto escuchar esa broma cliché? o ¿es mi mismo ensimismamiento? o ¿qué carajos es?.

El Urbaplaya sigue su marcha. En la mitad de la cancha de basket de la imitación de parque de Villa Santos hay un personaje de esos difícil de describir: pantaloneta de varios colores, aretes o algo que se le parece en las orejas, una gorra de campaña política y un balón imaginario con el que lanza cestas de una cancha a la otra.

No alcanzo a imaginar que puede haber en esa mente para estar lanzando balones de aire, balones imaginarios a las 2 de la tarde con un sol que quema las neuronas, pero algo me dice que hay más de un cable zafado, a ese le falto más de un hervor, diría una amiga mía.

Me bajo del bus, voy a entrar a la universidad y un tipo con traje y corbata, totalmente fuera de lugar en el canicular sol de la tarde currambera, habla por su celular.

– Sólo te voy a agradecer una cosa, a esa vieja hay que pegarle un buen susto para que sea seria y se organice. Nada del otro mundo pero tiene que saber quien es el que manda.

La frase fuera de contexto me da mucho para pensar, miro al tipo de reojo y sigo caminando.

Definitivamente, lo dicho, el habito no hace al monje.

La televisión que quiero – La Comuna TV

[blip.tv http://blip.tv/play/gqgJgZOEOQI]

Warhol dijo que en el futuro todos tendríamos derecho a 15 minutos de fama, no se si en algún momento tendré estos 15 minutos pero al menos con mi aparición en el más reciente episodio de La Comuna TV ya tuve mis 10 minutos segundos de fama.

La Comuna TV es un webshow producido en España por un grupo de locos que a costa de innovar y generar nuevos productos audiovisuales han ido cambiando las formas de hacer TV.

Por  esta razón que mejor idea para su episodio número 10 que darle las riendas del mismo a otro grupo de locos regados por la web (y por el mundo) para que en 10 segundos contaran “cual es la televisión que quiero”;  hubo quien ni siquiera intentó ceñirse al tiempo, stpo motion, gente en la grama, playeros, cocineros  y mucha gente mas que hicieron que el resultado final fuera un episodio de lo más divertido.

Tal y como dije, la tele que quiero tiene “cuerpo de handycam pero alma de HD, una televisión directa, una televisión cercana, una televisión que no tiene en cuenta los equipos técnicos sino los conceptos o las ideas que se transmiten”

6 meses

Hace seis meses, un día como hoy venía en un avión directo del aeropuerto El Prat en Barcelona rumbo a El Dorado en Bogotá, lleno de maletas con lo que pude rescatar de 4 años y pico de vivencias y con todas las expectativas del mundo para la nueva experiencia que empezaba.

La decision de aceptar el trabajo que me ofrecían en Colombia no dejó de ser inesperada y precipitada para todo mi círculo cercano, yo el primero,  pues después de haber luchado en demasía por mis papeles de trabajo en la madre patria y que  ya me veía(n) por un buen tiempo en tierras catalanas tocó tomar una decisión basado en quien sabe que pensamientos que pasan por nuestra cabeza a la hora de tomar una de esas decisiones que cambian todo.

Las decisiones de la vida no se basan siempre en la razón o el corazón, a veces se toman basado en una mirada simple hacia el futuro y lo que queremos hacer, sobre todo después de pensar y sopesar “que carajos quiere la vida para mi en este momento”. A veces se puede lastimar a alguien y eso se siente mucho pero la vida es así…

Es inevitable, sin duda, recordar con cariño y nostalgia a Barcelona, España y Europa en general,  ahí me hice adulto, maduré, avancé como profesional, pasee, bailé, viajé, conocí a gente maravillosa, amé, quise con locura, estudié, trabajé,  lloré, reí y canté.

Todos esos recuerdos, pero sobre todo esa gente especial que quedó atrás,  hacen que cuando miro hacia atrás, cuando hablo con alguno, cuando veo fotos, cuando releo algún viejo escrito o veo un lejano video no pueda evitar sentir lo que mis amigos brasileños denominan Saudade, esa tristeza del recuerdo y de la nostalgia.

Total, lo hecho, hecho está.

El tiempo pasa volando, han sido 6 meses que han pasado sin casi darme cuenta, no ha sido fácil y nadie dijo que lo sería, ha tocado reacostumbrarse a mil cosas y desacostumbrarse a mil más. Ha sido una temporada de reencuentros constantes, con olores, sonidos, sabores, imágenes y recuerdos, todos integrados en una cotidianidad que muchas veces no tiene sentido y otras veces parece un espacio tan fundamental como la ley de la gravedad, un espacio geográfico y temporal creado intencionalmente buscando un cambio, una evolución.

Estos 6 meses empecé una nueva e interesante mirada profesional. Mis labores como profesor, con todo el aprendizaje que esto conlleva de la parte teórica, y dirigiendo el canal de TV de la Universidad, con todo el aprendizaje a nivel audiovisual y organizativo que este trae, me han permitido adquirir en este breve pero intenso tiempo una serie de conocimientos por mucho tiempo deseado.

De igual forma, lo caótico del día a día, la falta de tiempo, la necesidad de innovar  y reinventar lo existente me ha permitido tomar decisiones, crear, avanzar y generar nuevas habilidades y talentos.

Ya son 6 meses can you buy disulfiram online , y los que faltan, ya estoy establecido en mi espacio, en mi lugar, en mi nueva verdadera cotidianidad, supongo a eso se refieren  cuando dicen que el hombre es un animal de costumbres.

En fin.

Toukh Sigo soñando, sigo pensando, sigo caminando, sigo mirando pero sobre todo sigo sintiendo…

Gracias a todos por su apoyo, el que sea que me hayan dado, gracias.

Si la vida viene
deja
llega hasta tu puerta
deja
si la vida viene
deja
llega hasta tu puerta

no le pongas llave,
deja
dejala entreabierta
deja
no le pongas llave,
deja
dejala entreabierta

deja que se quede
deja
dejala que vuele
deja
dejala que grite
deja
dejala que vuelva…

Deja – Sidestepper

¿Festejar la independencia? claro, si hasta Llorente lo hubiera hecho.

20_de_julio.JPG

Antes pensaba que era una simple nostalgia autoinducida por la distancia y la lejanía del país.

Los últimos años para estas fechas veintejulieras siempre entra la nostalgia de la tierra que a lo lejos se ve (mi pueblo natal),  los dos últimos veintedejulio estando en Barcelona hice sendos videos (ver “20 de julio con el VI” en 2007 – ver “Como estatuas el 20 de julio” en 2008) en los que de una manera simple, emocional y audiovisual mostraba mis recuerdos del país que tanto recordaba.

Cuando me vine de vuelta para Colombia a principios de este año más de un amigo y conocido me dijo “a ver si ahora sigues extrañando tanto, a ver si sigues con esa nostalgia pendeja, a ver si comiendo la misma mierda que todos los colombianos te parece un país tan lindo como te lo parece desde las Europas”

Pero hoy 20 de julio de 2009, sentado en mi apartamento en Barranquilla discuto con otra gente porque esa nostalgia y esa alegría en este día persiste. No, no era un simple afán nostálgico desde la distancia.

Para mi el orgullo y el festejo del 20 de julio no es por la independencia -que ni recuerdo muy bien como se llevó a cabo porque los recuerdos de las clases de historia son eso recuerdos lejanos-, ni por aquel florero de Llorente,  sino por el hecho de ser Colombiano, de pertenecer a un país con mil cuestiones a resaltar.

No vivo en una burbuja de cristal, se que Colombia es un país con mil falencias, con mil fallos y con mil cuestiones a resolver, pero no quiero que los arboles no me dejen ver el bosque; Colombia y los colombianos tenemos muchas cosas por las que sentirnos orgullosos y aunque no quiero que esto se convierta en la infaltable enumeración de segundos mejores himnos, mayores biodiversidades y mujeres más lindas si quiero dejar sentada mi visión.

Creo en Colombia, como país, no como  el mejor vividero, ni como el segundo más feliz, no, creo en Colombia como espacio de gente que quiere trabajar por el.

Después de mil y una andadas tengo claro que nada hacemos quejándonos por esto y por lo otro, nada logramos, nada alcanzamos, si quieren quejarse no seré yo quien no lo permita, pero es más fácil quejarse que actuar.

Aquellos que piensan que Colombia es esto y lo otro, yo no seré eco de ellos, pero los invito a que viajen un poco, a que conozcan fuera para que se den cuenta que cada quien, cada país, lleva su propia procesión, en vez de quejarnos trabajemos. Y no, no es mal de muchos consuelo de tontos, sino que  a veces los egos hacen que quejarse de  NUESTRO PAÍS parezca cool, cuando quejarse por quejarse es como mínimo tonto, por no decir palabras mayores.

Creo que en Colombia tenemos demasiadas cosas de las que sentirnos orgullosos, que es un país con un potencial enorme y que si quiero festejar el 20 de julio haciendo un video, gritando a los cuatro vientos mi colombianidad o simplemente escribiendo un montón de frases inconexas lo haré, pues no hay nada de lo que me sienta más orgulloso que de ser colombiano. A los que no quieren festejar los invito amablemente a que muerdan un codo.

Feliz 20 de julio, feliz día independencia, feliz día Colombianos.

Cuadricula(dos)

Ingeniero: Alejandro puedes subirle al aire acondicionado, hace mucho frío.
Alejandro: ¿subirle? será bajarle, ¿no dices que hace frío?
ingeniero: bueno me refería a subirle los grados celsius.
Alejandro: ¿ehhhhhhhhh?

Definitivamente mi cerebro es de imágenes no de numeros ni de esquemas.

Por eso, aunque en el colegio “reventaba” números de forma natural  (por lo que química, física y matemáticas eran las materias en las que mejor me iba y para las que tenía más aptitudes -que no actitudes- mas no las que más me gustaban) y pese a que todos los profesores de esas áreas me pronosticaran una insigne carrera en las ciencias exactas mis caminos iban por otras vías.

A decir verdad siempre he sido crítico con las generalizaciones sean del colectivo que sean y en este caso cuando hablamos de la carrera que uno escoge pecaría de lo mismo. No todos los ingenieros son cuadriculados al 100 % ni todos los Realizadores de TV son chocolocos, coletos y hippies.

Cuando entraba en la universidad,  escoger Periodismo y Audiovisuales como carrera fue la segunda opción después de un intento fallido (gracias querido sentido de la vista) por acceder a la FAC (Fuerza Aerea Colombiana, no confundir con  FARC).  Aun así con el paso de los semestres me enamore de mi profesión, descubrí la TV, las cámaras, la edición, las historias, los formatos, los  documentales y hasta ahí llegaron los sueños de pilotar un avión.

Ser estudiante de periodismo -esa carrrera que tiene fama de ser poco exigente y que sólo estudian los vagos y los/las que quieren ser presentadores/as de TV- rodeado de un grupo de amigos ingenieros, arquitectos y administradores puede ser un duro golpe para el ego si no tienes claros tus ideales y el porqué de lo que planeas para tu vida; por eso me la pase mitad de la carrera discutiendo con mis amigos porqué mi carrera SI era una carrera de peso, usando argumentos como:

– Si, claro, ser ingeniero o arquitecto se ve más díficil por las horas de estudio y por tener que aprenderse largas formulas, pero si lo miras bien, dos mas dos nunca dejará de ser cuatro, en cambio en periodismo y en realización de TV no hay formulas escritas todo es creatividad y nuevas ideas, todo es pensar en cómo darle la vuelta a las cosas para innovar…

Mis amigos me miraban con cara de loco, se reían y me decian:

– Si, bueno, si tu lo dices, así será, pero pilas que llegas tarde a tu clase de manualidades, corte y tijeras y plastilina.

Después me di cuenta que la pelea no era con ellos, allá ellos si consideraban la comunicación como algo banal o no. Yo ya tenía claro que la capacidad comunicativay la generación de imágenes audiovisuales y escritas del hombre es algo importante, más es una sociedad como la actual tan interconectada, tan globalizada y tan cerca (y tan lejos) del conocimiento.

Bueno, siempre me enrollo en viejos pensamientos y recuerdos, a lo que venía hoy era a que sin generalizar formas o maneras de pensar CASI todos los ingenieros o ingenieras que he conocido manejan su manera de pensar de una forma cuadriculada -estructurada dicen ellos- tan estructurada que a veces logran desesperarme; será que el pensar audiovisualmente, sin estructuras del todo claras -aparentemente, aunque muchas veces son más estáticas de lo que parecen- o mi modo de ser algo disperso y bastante hiperactivo no me permitan seguir esas maneras tan cuadriculadas o poco abiertas al cambio o a nuevas maneras de ver y de mirar las cosas.

En fin, que después de haber vivido con ingenieros, de que uno de mis grandes (ex)amores sea ingeniera –BTW cum laude, Felicidades ;-D-  y que en mi trabajo en algunos momentos los ingenieros tengan mucho que ver con los avances o retrocesos que se hagan a nivel técnico, me quedo con mis pensamientos sueltos de que en realidad se dice bájale al aire que hace frío y con la duda si los grados celsius suben o bajan…

PD. Este post surge justo después de una semana rodeado de ingenieros y técnicos, durante una serie de pruebas que estamos haciendo para cambiar el tipo de señal de transmisión coaxial que usamos en Uni5 TV, el canal de TV que dirijo, a una señal IPTV por ethernet , tengo que decir que pese a sus posiciones cerradas y a que cada uno tiene mil ideas que quiere imponer, aprendí un monton de cosas interesantes (y unas cuantas más me han quedado de tarea para buscarlas en la wikipedia, como eso de los modelos estocasticos o algo así que me dijo otra amiga ingeniera).

Salsa y mas na’, Troja al 100%

[blip.tv http://blip.tv/play/ga9EgY_QSQA]

Descargar (Click derecho + Guardar como)WMV|FLV|IPOD|EmbedLa salsa es uno de esos ritmos musicales que hace tiempo me gusta y que disfruto escuchando y bailando.Aprovechando la entrevista que le hicieron a mi amiga Marthyca Herrera para el programa Culturama de Señal Colombia me di una vuelta por La Troja, templo insigne de la salsa en Barranquilla.

Al final salió un producto audiovisual que no es ni detrás ni cámara ni nota completa, simplemente una mirada a ese espacio de desahogo salsero que es La Troja, Patrimonio Cultural de Barranquilla y a sus habitantes temporales: los salseros.

¿Y si…?

Y si dan ganas?
Y si provoca?
Y si se siente bien?
Y si interesa?

Ganas de escribir, deseos de soñar, sensaciones por fundir y espacios por revivir.

Grandes fragmentos leídos que llevan a recordar, múltiples fotos vistas que hacen soñar, líneas escritas, conversaciones grabadas, susurros mañaneros, tantas frases dichas que hacen vibrar.

Camino, pienso, bailo, toco, huelo, sueño con tu vuelta…

Caperucita abre la puerta, no soy el lobo feroz, simplemente un paseante.

Caperucita déjame entrar, déjame entrar…

¿Porqué se me da por pensar los domingos a la nit…?