¿365?

En los inicios del 2007, cuando recien empezaba en el mundo del videoporweb y del videoblogging se me metió en la cabeza una locura llamada 365 shots, una sección más de mi blog de esa época “El Armadillo Bit”. Una sección en la que retrataría la cotidianidad de mi vida en Barcelona a través de 365 shots de video. Uno por cada día del año.

buy provigil in canada El día a día, las ocupaciones, las labores, mejor dicho la vida real, no permitieron terminar eso 365 shots, de hecho sólo logré hacer como 25 shots y no pude más.

En 2008 me propuse cumplir con el reto de Semanal.org un video a la semana durante todo el año, lo logré con creces, hice 54 videos a lo largo del año, a veces más trabajados, a veces menos pero cada semana hubo un nuevo video al aire.

Este año 2009 los cambios en mi vida, el retorno a Colombia después de varios años fuera, las nuevas ocupaciones, las múltiples responsabilidades y varias excusas más me mantuvieron algo alejado de la parte práctica del videoblogging, de ese constante retratar de historias. Aun así, cytotec no prescription with mastercard cada vez me interesa más seguir potenciando de todas las maneras posibles -tanto prácticas como teóricas- las nuevas narrativas audiovisuales que han ido surgiendo en la red.

Cerrando el año después de varios eventos relacionados con el videoporweb -sobre todo el exitoso “Video por Web” que organizamos en Pio.la- en un debate del Grupo Vlogombia, Juan Falla, unos de los pioneros del vlogging en español propuso que el 2010 fuera el año del videoblogging en español y comentó que el retornaba al vlogging con la idea de hacer un video al día durante los 365 días de 2010.

Que carajos, sigo teniendo poco tiempo y puede que sea otro de esos tiros al aire, otra de esas ideas que inicio con todas las ganas del mundo pero que el caos diario no me deja llevar a buen puerto, pero quiero volver a capturar mi cotidianidad como hacía antes así que acá estoy yo siguiéndole la corriente a Juan e intentando capturar también mis 365 días imagen a imagen, plano a plano, frame a frame.

Lo tengo claro, hacer un video al día es una odisea casi imposible, ojo, hacer un video editado, planeado, guinoizado y pensado al día… pero y que tal si de lo que se trata es de captar la cotidianidad, la realidad que nos envuelve cada día, los pequeños fragmentos de imagen que nos vamos encontrando pie a pie.


Casi todos nosotros hemos hecho de nuestras vidas un reality y vamos contando en tiempo real lo que hacemos, vemos y leemos, ¿porqué no contarlo también en imagenes?

Será, sin lugar a dudas una mirada distinta, no serán videos con gran contenido, pero si serán videos con mucha realidad interna, puro sonido ambiente, puro viaje de cotidianidad.

Entonces, esta nueva quijotada consiste básicamente en grabar un plano cada día, esto puede ser un plano estático, secuencia, delante o detrás de cámaras, hablando frente a cámara o dejando que la realidad hable por si misma, da igual, lo importante es que se narre algo de mi cotidianidad, de lo que me estoy tropezando.

Capturar la realidad por si misma es llamativo para mi, pero para darle un aliciente a esta loca busqueda audiovisual de 2010 he configurado mi idea de tal forma que estos 365 planos se puedan juntar a final de año en un gran documental que retrate la cotidianidad de cada quien, las diversas opticas, es decir sería muy interesante al final de 2010 poder hacer un gran montaje con los 365 planos de cada uno de los que se le mida a esta locura colectiva en un gran video documental colaborativo.

Aclaro que igual seguiré haciendo videos más elaborados, con edición, música y una narrativa más completa para mi videoblog Armadillo TV pero si quiero cumplir con los 365 planos tengo que pensar en otro tipo de estéticas, otro tipo de capturas del espacio cotidiano y real.

Yo me voy corriendo que ya es 30 de dic. de 2009 y tengo que terminar de alistar todo para empezar el 1 de enero de 2010 con todo.

Como quien dice, suena faltan cinco pa´las doce y ya toca empezar a grabar.

Deseenme suerte, haré todo lo posible por culminar con éxito.

Los espero en Proyecto 365…

 

Navidad, navidad, feliz –y rara- navidad… (Ahora desde este lado del charco)

Me lo he dicho mil y una vez, me lo ha dicho mi mamá, mi abuela, mi abuelo, mi bisabuela y hasta Josie, el perro de la casa. Esta es una navidad rara.

Es una navidad rara por muchas cosas, pero ojo, rara no significa que sea mala, rara quiere decir curiosa, llamativa, distinta, innovadora, feliz…

Es, sin ninguna duda, una navidad feliz, feliz por poder –después de 5 años fuera del país- pasarla nuevamente con la familia y los amigos, por poder rescatar mis tradiciones, por poder jugarla de local, por tantas cosas que no se pueden describir en letras de molde…

Aun así no dejo de sentirme raro, raro en mi casa donde no vivía desde hace mucho tiempo, raro con los amigos que ya están en su propio cuento, raro con las calles que -afortunadamente- ya no son las calles que yo conocía, raro por estar de nuevo en La Samaria, una samaria que aunque ya no está a 12 mil Km. de distancia, sigue estando a 100 Km. de distancia geográfica pero muchos, muchos más de distancia mental.

Es tan rara esta navidad en Santa Marta para mí que hasta llueve un 22 de diciembre.

Las últimas 5 navidades por fuera del país eran fechas de poca tolerancia para los recuerdos, una época en la que estos estaban siempre a flor de piel; hoy después de casi un año de vuelta a Colombia por fin podré pasar algo de tiempo de corrido en Santa Marta y de paso celebrar las fiestas navideñas.

Durante todo este año de vuelta a Colombia y trabajando en Barranquilla, son pocas las ocasiones que he venido a Santa Marta por más de 2 o 3 días, esto no ha permitido que pueda recorrer y reapropiarme de todos sus espacios como he querido.

Hace unos días salí de vacaciones y estoy nuevamente en Santa Marta, ahora sí con calma, con pausa, sin afanes, recorriendo sus espacios, sus lugares y sus no lugares, su espacio cotidiano, su día a día y las percepciones son muy variadas.

No deja de asombrarme encontrar las nuevas y excelentes obras del centro histórico, la multitud de decoraciones navideñas, las nuevas zonas de diversión, un ambiente cultural cada vez más potenciado y el espíritu turístico cada vez más internacional que se respira en la ciudad en general. Hasta encontrarme un espacio vacío donde antes había un enorme puente es motivo de extrañeza para mi.

Cosas buenas, cosas malas, cosas iguales, cosas cambiadas, evolución natural del espacio, una evolución importante y necesaria para la ciudad.

Tantos cambios para el bien de la ciudad que me han permitido ver mi ciudad soñada como una ciudad real.

Hace un año la lógica no me hubiera dicho que hoy estaría compartiendo con mi familia.

Por eso dicen que cuanto más estudias la lógica más valoras la casualidad.

Ya prendí velitas el 7 de diciembre, ya canté las cuatro fiestas, ya me comí un par de pasteles de carne y cerdo, planifiqué la cena del 24 y del 31, compré unas cuantas cervezas y hasta tengo listas las pintas para estrenar. Mejor dicho, estoy viviendo diciembre al pleno.

Hay nostalgia, es inevitable, seguro este año recordaré a la inversa y pensaré en esas extrañas y melancólicas navidades en Barcelona, en mi gente, en tantas cosas, pero todo lo bueno que me ofrece la samaria lo disfrutaré hasta el cansancio.

Definitivamente, no es cierto que haya una única realidad sino que hay varias realidades que mutan de una a otra dependiendo de quien la observa. Este diciembre tengo varias realidades, cual de todas más bacana, cual de todas más feliz…

Acabaré 2009 contento de pasar una nueva navidad en La Samaria. Iniciaré 2010 sabiendo que, como cierto presidente, por acá estoy y por acá me quedo.

A todos los lectores de este humilde blog que leen mis historias, antes desde el otro lado del charco, ahora de este lado, les deseo una Feliz Navidad y un 2010 lleno de felicidad y alegría.

VA-CA-CIO-NES

Siempre el final del año, de cada año, es una época rara, la gente anda como en otro ambiente, más alegre, más amable, más feliz, de boca para afuera al menos pues. Las fiestas decembrinas suelen sacar lo mejor de cada uno y el ambiente se siente como distendido como SLOW…

Este final de año para mi es más raro aun, es diciembre, es navidad y estoy en Colombia, después de 5 navidades seguidas en España, vuelvo a estar cerca de mi gente, pasaré las fiestas con mi familia, con mis amigos, en fin, será un fin de año distinto.

El 2009  fue un año excelente, lleno de cambios, lleno de mil transformaciones en mi vida, lleno de nuevas responsabilidades, de nuevos aprendizajes, de aprender a enseñar, de aprender a ser jefe, de aprender a aprender, de aprender a calmarme, de aprender a relajarme sin perder el norte, tantos aprendizajes que comportan una actitud abierta y espontánea.

Después de un año tan intenso ya era hora de que llegara un espacio de descanso.

Hace unos minutos salí de vacaciones, se siente extraño, estar de vacaciones digo, me he había (mal)acostumbrado a ser un trabajador (hiper)activo a estar en constante movimiento, a no dejar de moverme, de actuar, de responder, a vivir siempre en un estado de energía nerviosa que a veces no me permitía aclarar bien mis pensamientos.

vacaciones no se que hacer

Este año al fin comprendí que no es más eficiente el que más trabaja sino el que mejor rinde, que esas jornadas de 10 horas no son necesariamente las más provechosa y que descansar un domingo, tirado en el sofá viendo cualquier película o tomandose una cerveza con los amigos creo que no es delito ni pecado nunca…

Ahora comienza ese periodo de RELAX, 25 días en Santa Marta para aflojar la mente, darle un respiro a las ideas, asumir nuevos retos con tranquilidad, con pausa pero sin prisa, hablar hasta por los codos con los amigos, conversar y reir con la familia, mirar el mar en tardes sin fin, hacer todo eso que nunca nos deja hacer la cotidianidad barranquillera…

Mañana en la tarde me voy rumba rumbo a la samaria, allá me encargaré de pasarle factura a todas esas imágenes que he querido capturar este año y la inmediatez de los viajes de fin de semana no ha permitido, me pasearé por todas sus lindas playas, leeré (me llevo 3 libros pendientes desde hace meses), estudiaré un poco (primer proposito de año nuevo, seriedad con la tesis del Phd), saldré a tomar fotos como loco nuevo, iré al Parque Tayrona o al Cabo de la Vela (todavía no me defino, igual termino yendo a los dos) me tomaré unas cuantas muchas frías, comeré en casa que siempre hace falta, carajo, son tantas cosas que se quieren hacer que cuando voltee ya estaré de vuelta a este escritorio desde el que escribo.

Agárrate pantalon de bolitas que lo que viene es champeta…

Y que carajos, quien me quitará lo bailao…

Pd. El título y la imagen ya los había usado en otros (1, 2) posts de vacaciones previas pero es que es lo que hay… ;-D

17 de dic. Evento “Video por web” en Pio.la

El video por web es, sin duda alguna, la más fuerte tendencia en la web durante los años que corren, por esto considero que es necesario retratar el estado del video por web en español, conocer y comprender qué se está haciendo, qué nuevas miradas se están potenciando y qué nuevos tipos de narrativas se están utilizando.

3 años como videoblogger me hacen entender que el mercado audiovisual por web está en un punto en el que debemos mostrar todo lo que se está haciendo en la actualidad, lo mucho que se está haciendo, para poder potenciar su relevancia en un mayor público cautivo.

Después de mi participación en el evento “Periodismo en la web” en donde estuve hablando sobre las nuevas narrativas audiovisuales en la web y al ver el creciente interés por parte del público y la cantidad de aristas que tiene el tema en si mismo surgió la idea de hacer un evento dedicado sólo al Video por Web en la misma plataforma Pio.la.

logo-video-por-web-piola.jpg

Me puse entonces a contactar a todos los conocidos de Videoblogs y Web TVs y gracias al apoyo de @linaceballos y todo el equipo @pio_la hemos logrado organizar el evento que contará con una excelente participación de 7 presentaciones con reconocidos y activos participantes del entorno del video por web.

Para ver todas las presentaciones en vivo deben ir a esta dirección http://pio.la/piolas/video-por-web  el jueves 17 de dic. de 3:30 a 8:30 pm

Las participaciones son variadas:

A las 3:30 pm Yo (AKA AlejandroAngel) me encargaré de dar la bienvenida y hacer un breve contexto del video por web en español, así como de mostrar algunos de los espacios e  iniciativas (grupos y webs grupales) que se están dando para apoyar el fortalecimiento del video por web en español.

A las 4:oo pm Andrés Arias (AKA Cafeycassette) hablará sobre “Cómo iniciar en el video por web y sus ventajas”, … la inmensa posibilidad de crear nuestros propios contenidos, además las ventajas de creación y experimentación que traen estas nuevas tecnologías.

A las 4:30 pm Juan David Escobar (AKA El Reticente) hablará sobre “La vida como documental y el documental en la red” Llevar siempre dispositivos eternizadores para registrar la vida, es una regla obligatoria. Vivir las cosas de cerca, es necesario para escuchar y ver bien.

A las 5:00 pm Viktor Lozano (Que Hay D-News y Hablando de Diseño) hablará sobre “La web TV como un mundo de posibilidades”del gran espectro de posibilidades que nos brinda el video por internet intencionado como Web TVs, así como de los requerimientos técnicos para empezar y experiencias personales al respecto.

A las 5:30 pm Ana María Vallejo (Punto Link en Vivo) Nos habla de “Televisión 2.0”Hacer Televisión 2.0 desde la experiencia de Punto Link. Experiencias y posibilidades.

A las 6:00 pm Hector Milla (Balzac TV) nos habla sobre “Web TV y crowdsourcing” … Balzac va a poner en marcha un modelo de crowdsourcing, es decir, dar pertenencia y votos en la editorial de la plataforma WebTV a cambio de suscripción como fan.

A las 6:30 pm Miltón Trujillo (Casa Occio TV) Nos habla del proceso “de Caliwood a Caliweb, Vlogueando Formación Audiovisual”  … Informamos y promocionamos a realizadores de la región para formar a los que se vienen a través de la web; a partir de ver y conversar, de entrevistar y acompañar, ya sea un rodaje, una conferencia o un conversatorio.

A las 7:00 pm Joan Planas  nos habla de “Los nuevos formatos de los nuevos medios Audiovisuales”  … Loneygirl era una chica que contaba su vida en un canal de youtube, era todo muy real, consiguió miles de fans hasta que un día se descubrió que era una actriz y su vida un show escrito por directores de cine. Internet a roto las reglas para contar historias, para emocionar.

Y para cerrar el evento a las 8:00 pm Yan Camilo Vergara (Telemedellín 2.o) Nos habla de la “Tele-visión dos punto cero desde la TV pública” La conjugación del verbo “participar” desde la llamada TV 2.0 con una visión de televisión pública y local que se atreve a decir “No sólo somos un canal de TV”

Un evento lleno de información y tendencias en el video por web que no hay que perderse. Los esperamos. Rieguen la bola.

Entonces los esperamos este jueves 17 de diciembre desde las 3.30 pm (Eastern Time -US & Canada-), para ver todas las presentaciones en vivo deben ir a esta dirección http://pio.la/piolas/video-por-web 

Un mal poeta…

Unas cuantas ideas dando vueltas en la cabeza, ideas simples y complicadas, ideas, ideas, ideas… La repetición es parte del éxito, una vez es un fallo tres veces es estilo…

Huele fuerte, a pintura mezclada con sol, es mediodía y hace mucho calor.

–    Vecino ¿mucho calor?
– me pregunta el obrero que pinta una reja bajo el canicular sol barranquillero mientras se protege por un rustico sombrero hecho de papel periódico.
–    Si ombe, mucho calor- le contesto  pero a ud. lo veo bien con su sombrero bien alón y pa’ remate le gusta el ron.

Ideas sin ton ni son, ideas cortadas con tijeras de papel, ideas buscando ser desarrolladas por un poeta de la imagen, de las palabras, de los sueños…

Todos llevamos un mal poeta por dentro…

La esencia, la maldita esencia, somos lo que somos, somos quienes somos y no quienes queremos ser, mutamos, evolucionamos, maduramos pero nuestra verdadera esencia, el sabor y olor que nos caracterizan y que nos hacen reconocibles no cambian nunca.

Me vino a la mente eso de “la verdad está en los ojos”…

Yo comento, tu comentas, nosostros comentamos…

diezdoce.jpg

Me entero, curiosamente primero por twitter y no por un blog, que hoy es el día mundial de comentar en blogs.

Hace 3 años cuando inicié mi blog había un boom de los blogs, había muchos blogger y un gran interés por darse a conocer por lo que el ombliguismo de los blogs, el tu me comentas y yo  te comento, permitía que cualquier post tuviera 20 o 30 comentarios sin nigún problema. Por el hecho de haber un contacto mas o menos mas cercano la gente se animaba un poco mas  a opinar, aun así, dicen los expertos, que en los blogs o en los espacios de ideas no opinan en abierto ni el 10% de las personas que en realidad te leen

Fue pasando el boom, en el camino quedaron muchos bloggers y blogs que hoy están en el limbo de los blogs sin dueño. Apareció Facebook, apareció twitter, aparecieron nuevas formas de expresarse que hicieron que los menos interesados en el nuevo fenómeno comunicativo fueran migrando a plataformas más llamativas para sus intereses de contar (a 140 caráteres maybe).

Es muy curioso, la gente muchas veces toma mi texto como punto de partida para sus propias divagaciones, muchos sufren de miedo escénico o de poco gusto por la figuracion otros no tienen nada que decir y otros simplemente les da pereza pero son lectores fieles que siempre envian su comentario al inbox o por interno.

Ees decir la gente no ha dejado de leer nuestras letras, al revés ahora hay nuevos espacios donde publicar nuestras ideas, yo por ejemplo publico todo lo que escribo o que realizo en video en mi blog, en mi videoblog, en Facebook y le hago publicidad por twitter, es decir hay más visibilidad para lo que hacemos, aun así los comentarios siguen siendo muy pocos.

Es raro, mucha mas gente de la que uno cree sabe en que van nuestro pensamientos, no hay de que quejarse, los bloggers o aquellos que dcidimos exponer nuestros pensamientos al aire en la web no dejamos de ser un poco o un mucho exhibicionistas.

Entonces, aprovechando que hoy es el día mundial de comentar en los blogs, aprovecho para preguntarles directamente.

Tu, si, TU que siempre opinas ¿porqué lo haces? 

y tu, si TU, que nunca opinas, mojate un poco hoy y opina ¿porqué nunca opinas?

Rema, rema, rema ligero Juan…

Un 7 de diciembre la alegría y la nostalgia se encontraron en una esquina, cada una cerveza águila en mano y farolitos en la otra. Se saludaron efusivamente como cada año.

Una le pregunto a la otra:

–    Mira Nostalgia  ¿y tu porqué siempre me sigues en estas fechas?
–    Pues porqué será querida Alegría, porque diciembre nos necesita, a ti, a mí, a nosotras

Es inevitable, la alegría viene siempre cargada de nostalgia, siempre se atraviesan pequeños fragmentos del pasado en estas fechas, más cuando esos fragmentos siguen ahí, siguen su curso en un rara historia macondiana.

Tenía tantas ganas de escribir mi visión de un nuevo 7 de diciembre, fiesta que da inicio a la navidad de manera formal, pero es un 7 de diciembre extraño pues después de 5 navidades por fuera, Living la vida en BarceloCa, sin vivir estas fechas por acá por Colombia -con su sabor, con su alegría, con su cotidianidad- me siento más que raro…

De hecho son más las 6 de la tarde y sigo trabajando apenas voy saliendo pa’ mi casa, mientras media Barranquilla, media Colombia, ya está desconectada pensando en los traqui, traqui, las chispitas mariposas, las velas, los faroles, la cena especial, las aguilas y el roncito.

No estoy inspirado pero creo que esta fecha es tan importante para mí -por poder compartirla nuevamente con gente cercana, querida y sobre por poder hacerlo en mi propio patio- que debo escribir algo al respecto.

Y aunque no pude ir a La samaria a pasarlo con mi familia por vainas de trabajo  estaré con amigos y con gente que aprecio, en Curramba, en Quilla, en La Arenosa, como dijo Turint, el mejor lugar para estar vivo un 7 de diciembre…

Que carajos, hoy estoy de nuevo acá, me dedicaré a gozarlo, a bailarlo y a decir con todos mañana en la madrugada

Que linda la fiesta es
en un 8 de diciembre (bis)

Al sonar del Traqui traqui
que sabroso amanecer

Con ese ambiente prendido
me dan ganas de beber

La pascua que se avecina
anuncia la navidad

Un día cualquiera…

Luces, cámara, acción, vuelve la burra al trigo… un nuevo día acaba de comenzar.

Es una de esas mañanas cualquieras, en una calle cualquiera, en Barranquilla, Colombia, Suramérica, la tierra, el sistema solar.

Pasa el del periódico y grita El Heraldo, El Heraldo, mientras chifla de una manera particular, el abanico no para de moverse mientras por la ventana entra la famosa brisa decembrina y en la radio se oye aquí suenaaaaa… En la cocina suena una licuadora, en la sala se cae una foto que dice “all you need is…” que adorna la pared como una especie de homenaje a 12 mil km y en el último cuarto, algo, alguien, ronca, profundo mientras sueña, decide, sopesa, si se queda con la rubia o con la morena.

En el 3er piso se oye un grito, la puerta no deja ver si es resultado de un polvo mañanero o de una tristeza cotidiana. El portero saluda, se despide con gran deferencia, ¿será real o fingido su no solicitado servilismo? Ni manera de saberlo. La calle es una selva de cemento, la ciudad nos vuelve salvajes.

El taxista se ríe en cada semáforo, los chistes están a flor de piel y escuchar la radio local tan plena de humor barato y popular lo hace menos complicado aun.

Empieza la vida real y la virtual al mismo tiempo. Desconectas la alarma, te sientas frente al computador y empiezas a digitar: informes, correos, frases de 140 caracteres, saludos, despedidas, ideas, proyectos, clases, el día se convierte en una espiral de letras y palabras que de una forma u otra nos hacen quienes somos.

El día pasa en una mezcla de afanes y lentitudes, te encuentras egos y te tropiezas grandezas, se estrellan ideales y se joden necios sin criterio, no es la idea, todo debe fluir, la vida no es complicada los complicados somos los seres humanos.

Se acaba el día, caminar por las calles nocturnas de una ciudad cualquiera, de un país cualquiera, con unos grillos cualquiera a nuestro lado suele ser una experiencia simple, cercana y sin ningún color ni sabor, es unir pasos hasta llegar de vuelta y vuelta, aterrizas, alunizas en tu luna, en tu satélite personal y ahí termina todo.

Hacemos tantas cosas iguales cada día, tantas rutinas repetidas que al final un dia cualquiera se parece a otro día cualquiera, sin importar forma ni fondo sin importar nada de nada. Afortunadamente cambiar cualquier mínimo detalle de esta narración diaria es contar una nueva historia y es lo que trato de hacer cada día.

Es simple, es mínimo, es lo que ocurre un día cualquiera, en una mente cualquiera, de una persona cualquiera…

Lanzamiento “A la calle 10″ en Barranquilla

Este jueves 3 de diciembre a partir de las 8 pm haremos el lanzamiento del documental “A la calle 10” en Barranquilla.

Al evento asistirá el equipo realizador así como Dalfred Cantillo y Cristina Atehortua, protagonistas del relato audiovisual.

El lanzamiento se llevará a cabo en Fragata Groove Bar (Cra. 51b no. 76 – 54), un nuevo espacio Lounge dedicado a potenciar las artes y la cultura en Barranquilla.
Los esperamos para que vean el documental y puedan pasar un rato agradable con nosotros.

Más info en el evento en Facebook o en el mail alejandroangel@tuneldigital.com