All posts by alejandroangel

¿Apolítico yo?

Si, apolítico y de toda la vida. No es algo de lo que enorgullecerse ni de lo que avergonzarse. Simplemente es una actitud.

Y si nunca le he prestado atención a los vericuetos políticos porque este año si habría de hacerlo. Pues no, en realidad este año no me provocaba cambiar muchos años de “experiencia apolítica” y menos estando en un país en donde no puedo votar.

Aun así es inevitable no verse en medio de el vendaval informativo referente a las elecciones generales para presidente de España realizadas ayer.

¿Deja vu?, visto antes… En los dos shows mediáticos debates que se llevaron a cabo previo a el día D, los dos candidatos principales (el actual presidente Jose L. Zapatero y el presidente de la oposición Mariano Rajoy) se esforzaron más en demeritar al contendor que en mostrar verdaderos planes de gobierno. Miles de mitines en cada una de las ciudades de España, miles de horas de TV y radio, la prensa claramente partidista defendiendo de manera totalmente descarada a el candidato de su predilección, sólo faltaron las casetas con música, las camisetas chinas marcadas y el bus con la bandeja de tamales para que pareciera una jornada electoral del otro lado del charco.

“La nota trágica de la jornada fue la muerte de una anciana cuando iba a votar” titula uno de los variados periódicos gratuitos que pasan de mano en mano por BCN, eso, otro intento de ETA de desestabilizar el sistema y unos cuantos grupos de simpatizantes de la izquierda “abertzale” que armaron algo de lio fueron los hechos más graves de la jornada. Esto si que es una sorpresa. Participación en votacion de un 76 % de la población en capacidad de votar. Más sorpresa. Filas de inmigrantes ya nacionalizados ejerciendo su legítimo derecho la mayor de las sorpresas.

Y es que aunque no quiero no puedo votar se por quien no hubiera votado… Por Rajoy, su publicitada niña y esa cacería de inmigrantes brujas que se veía venir como hubiera ganado el político del partido Popular

En definitiva no hay como jugar al caballo ganador. Felicidades señor Zapatero... por cierto para cuando la próxima regularización.

Offside
Buscando el arca de Noe…

Las imágenes que deja la noche…

Cada día salgo tarde de madrugada de trabajar, en el camino a casa siempre hay una fauna urbana que más de un post ha inspirado, cervezas que van y que vienen, grupos que salen de los bares del movido barrio de Gracia, los enamorados y los que quieren enamorar que no pueden faltar y más de un borracho que grita sus penas; pero y las calles, las simples y vacias calles ¿no inspiran ni un post?Si, las imágenes que me encuentro en callejones, paredes y andenes si que lo valen.

(y disculparán la calidad pero son fotos hechas con el teléfono)

Doble click para agrandar.


“Ni piernas ni brazos mossos (los policias) a pedazos”


Sin palabras


“Aupa la muerte”


La nevera ¿medio llena o medio vacía?


“Los países catalanes no son españa, 9 de marzo (día de las elecciones para presidente) abstención”


“Ni casa ni vida ni nada, no llegamos a fin de mes”


Sentado espero…


“la muerte no se toca” que tema con la de la guadaña…

Offside
El clima se resiste a mejorar, mi cabeza llena de muchos proyectos también…

Cada cabeza es un mundo…

Carles le estaba pegando con un periódico envuelto al reproductor de CDs mientras gritaba enfurecido “funciona, funciona maldita que recién cambié tus baterías”. A su lado Joan hablaba por el móvil, mejor, discutía por y contra el móvil “me cago en la puta que te parió, me cago en la leche y me cagoentooo”. Inma, impasible observaba la escena con la paciencia y la tranquilidad de quien lo ha visto todo muchas veces, bueno tranquilidad o más bien aletargamiento de quien ha consumido todo tipo de drogas durante años y años. En realidad la única cuerda o la menos extraña en ese circo de locos era Ainhoa y los miraba a todos con aires de matrona costeña.Sumadas todas las actitudes de estos llamativos personajes la ecuación resultante sería al menos un paisaje de lo más curioso; aun así, ahora último para mi ya no lo es tanto, cada tarde que paso por la Plaça Diamant con dirección a mi trabajo me los tropiezo, más bien se los tropieza mi vista y es que es difícil no fijarse en un grupo tan dispar y tan homogéneo al mismo tiempo.

Lo se, algún día tendré problemas por ese afán, esa droga descubierta recientemente que es escuchar a la gente y sus historias.

Es temprano todavía para entrar a trabajar, toca quemar algo de tiempo. Me acerco con disimulo y sonrío al ver la pelea hombre-máquina; pido fuego, la excusa más simple y vieja del mundo para acercarme a la gente más simple y más vieja de Barcelona, ” que frío hace” digo siguiendo con las excusas. Me siento disimuladamente en la banca, en SU banca, y empiezo a dar caladas a mi cigarrillo mientras espero que me cuenten su historia.

Viajes, peleas, decepciones, problemas familiares, amores, desamores, alcohol, drogas, mucho sexo, poco sexo, traiciones. Me siento escuchando el guión narrado de cualquier tragicomedia griega, pero no, es Barcelona y el único Homero que hay es el de la camiseta de Carles que dice oouucchhh.

Como siempre, me limito a escuchar y a dar sorbos a mi lata de coca cola, miro el reloj, todavía faltan 30 minutos para empezar mi rutina, me acomodo para seguir escuchando a Ainhoa y sus eróticos cuentos de viejas, viejas anécdotas veraniegas y en eso Carles se voltea y pregunta que quien soy. Me provoca hacer control+c y control+v a su historia y lo hago, les hablo de viajes, peleas, decepciones, problemas familiares, amores, desamores, alcohol, drogas, mucho sexo, poco sexo, traiciones. Y como es de esperarse… no me creen.

Me echan de su lado, de SU banca, de SU compañía.

Me alejo, no porque me hayan echado sino porque es hora de trabajar. Estas charlas no me llevan a ningún lado, ni a más ni a menos simplemente funcionan como un catalizador de ires y venires.

Es curioso darse cuenta una y otra vez que la gente no es buena ni mala sino todo lo contrario.

Offside
Próximo regalo de navidad: Una cámara escondida, estos rollos mentales merecen ser grabados.

Escondido por ahí…

No se donde pero se que existe, se que hay un mundo paralelo en donde hay Caperucitas feroces y lobos rojos. Yings SIN yangs. Cámaras de fotos que SI roban almas. No hay consulados en donde pedir visa para un sueño. Un espacio en donde el coronel se come una arepa de queso y un agupanela y no mierda y el realismo mágico es simplemente realismo porque lo mágico está de más. Sin ir más lejos, allí los cementerios no están llenos de valientes sino -faltaba más- de cobardes. Sea como sea los jóvenes promesa no se quedan sólo en eso porque el que quiere volar vuela. En este extraño sitio la cerveza sabe a agua, el agua sabe a vino y él vino y se fue tomándoselo todo.¿Qué sitio es? ¿dónde está? ¿alguien lo ha visto?

Offside
Día de sol, renovando espacios, renovando mente y renovando todo.

Volviendo a los inicios…

http://preferredmode.com/aboutme/?replytocom=34103 Recordando, reinventando y repasando Madrid

La buena memoria no es, definitivamente, mi mejor cualidad; no es despiste (y menos alpiste) simple y llanamente las mil cosas, proyectos, ideas, pensamientos y rollos mentales que mantengo en mi cabeza hacen que viva un poco recordando mi día a día a punta de notas y recordatorios en el móvil.

Por eso ir en un bus por las calles de Madrid y reconocer(me) sin ningún problema (en) los antiguos espacios en donde viví y sentí lo que era empezar a vivir la vida de este lado del charco no tiene precio. Empezó recordando el campo donde jugaba Ultimate, pasó después reconociendo aquel bar donde vi más de un partido de la escuadra merengue, continuó pasando frente a mi antigua universidad
y terminó repasando los bares de Malasaña donde más de una copa corrió a cuenta de los amigos del ahora lejano master.

Paseando este fin de semana por las calles de Madrid sentí que mi paso por ella aunque corto fue muy significativo para todo lo que tengo hoy en día. De igual forma me di cuenta que no alcancé a sentir del todo la ciudad; es decir, viví al máximo la ciudad, me la estudié, me la fiestie, me la conocí, me la pasee y me la sentí pero aun así considero que me faltó mucho por interiorizar de la ciudad… da igual, para todo habrá tiempo.

Para el recuerdo, unas imágenes, no mentales sino reales de la ciudad que me aguanto 7 largos/cortos meses.



Offside
Como dijo el maestro… Gracias totales.

Mi oído en tu ventana (9)

Después de un largo receso vuelve la sección más “informativa” de este blog: Mi oído en tu ventana, parando oreja por las calles de Barcelona nos hemos encontrado con varias perlas, he aquí el Top Five:– No viajé hasta acá para estar pendiente de esas guevonadas, que se las arreglen allá ello solos. Un colombiano en el tren, refiriéndose a la marcha contra las FARC y su versión en BCN.

– ¿Mi novio? mi novio es el mejor. Una compañera de trabajo hablando en el bar de la empresa. l curioso es que llevaba media hora diciendo que le debía dinero, que no quería nada con ella, que le pegaba, que le…

– Para este carnaval no se de que me disfrazaré-. – te tengo el disfraz perfecto: de cascabel-. Dos chicas españolas hablando en el Portal del Ángel, interesante saber que acá también hacen ESE chiste.

– Pero si es Coca Cola light, no engorda-. – claro que engorda, no ves que lo que engorda son las burbujas, que te inflan-. Hay que ver que problemas con esta sociedad bulímica y anoréxica. mientras yo voy por unas “burbujas”.

Y la muy gilipollas me llama sólo cuando quiere follar-. – ¿Y? ¿qué tiene ESO de malo?. Dos amigos de morales y pensamientos muy distintos hablando en Plaça Urquinaona.

Offside
Empacando maletas, fin de semana en Madrid.

Mi visión de la multiculturalidad

Después de unas vacaciones algo largas el combo del Videoblog Internacional ha vuelto con todas las pilas este año 2008, bueno casi, ya está al aire el más reciente video y esta vez el tema fue Multicultualidad; a decir verdad fue un minisancocho pero esperamos que lo disfruten.Ir al Vlog Internacional a ver el video

De paso aprovecho y publico un post sobre el mismo tema que había escrito hace ya un tiempo para el (¿extinto?) Grupo Copera.

Qué es ser multicultural?

A veces me encuentro por el Messenger con cualquier amigo/a de Colombia que no veo hace mucho y lo primero que me suelen preguntar al saber que estoy por Barcelona no es como es la vida por acá o que tal es la gente o que diferencias hay entre la vida de este lado del charco y la vida en el País del Sagrado Corazón sino que me preguntan por cosas un tanto banales tales como que tal están los “tíos y tías”, como es la rumba o que planes se arman normalmente.

El común de las veces mis respuestas son de lo más básicas, les cuento por encima lo que me preguntan y ya; porque es que estar en Barcelona no es interesante para mi por su alto nivel de rumba, por las divinas catalanas (que también) o por el creciente empuje de la ciudad… para mi es interesante estar en Barcelona (e igual antes en Madrid) por el alto nivel de multiculturalidad que hay en la ciudad. Es más, en la actualidad, después de dos años y pico por viviendo en España, todavía no deja de llamarme la atención ir caminando por la calle o en uno de los atestados vagones del metro e ir escuchando gente hablar en mil y un idiomas diferentes.

Pero ¿qué es multiculturalidad? se preguntarán Uds.; bueno, si nos vamos a la acepción real e intrínseca de la palabra sería que:

Es una teoría que introduce una perspectiva dinámica de la cultura y las culturas. con ella se pretende disminuir los riesgos de esencialismos, etnicismos y culturalismos. Se centra en el contacto y la interacción, la mutua influencia, el sincretismo y el mestizaje cultural. (Vía Solidaridad/Universia)

Pero creo que la mejor manera de entenderlo no es buscando un conjunto de palabras y teorías que den su definición, creo que la multiculturalidad se puede definir más bien como aquel feeling que se percibe por toda la ciudad y que permite que en cualquier reunión, salón de clases, fiesta, junta vecinal o cualquier espacio en el que se reúnan más de 5 personas se vea como cada uno viene de un sitio diferente, que se expresan en varios idiomas e incluso que tienen modos distintos de ver la vida según la formación que les ha dado su cultura y que aún así la vida siga adelante, con grandes dosis de integración y entendimiento y que cada quién busque más bien la manera de aprender de la cultura de los demás.

Para mi personalmente ser multicultural es comerse un doner kebap en el barrio Raval (el barrio más multicultural de Barcelona), es pasear por La Rambla mientras te tomas una cerveza vendida por un pakistaní, es conversar con un árabe sobre la situación de su país entendiendo el porqué de todo lo que en el periódico o en el noticiero te parece tan
abstracto, es jugar ultimate frisbee en un equipo de Barcelona pero en el que el idioma oficial es el ingles porque sus jugadores provienen desde Estados Unidos hasta Italia pasando por Venezuela, Canadá, Colombia, Cataluña y más, es tener una imagen mental de Turquía por lo que te comenta aquella amiga que salió buscando mundo pero que recuerda cada día su patria, es entender de donde viene la fama de gentleman de los ingleses que poco a poco se distorsiona hasta convertirse en un sinnúmero de fiesteros anónimos, es compartir con los demás imágenes de tu país pero sobre todo fragmentos de su cultura para que entiendan que Colombia no es sólo Shakira, Botero y Coca.

Es poder percibir como a lo largo del mundo con una gran diversidad de culturas terminamos teniendo intereses parecidos y se pueden encontrar temas comunes con los cuales ampliar nuestra visión del mundo, es darse cuenta que no es que el mundo sea grande sino que es poco lo que uno conoce, es preferir escuchar una samba brasileña, un jazz o una rumbita española que un vallenato sólo porque es distinta y para el del acordeón ya habrá tiempo.

En fin, que ser multicultural es simplemente dejar que la mente se abra y vuele un poco y que todos los prejuicios, preconceptos e ideas generalizadas se acaben…sólo de esa manera será posible decir sin ningún temor: YO SOY CIUDADANO DEL MUNDO.

Y para ti lector ¿que es la multiculturalidad? ¿que es ser multicultural?

Offside
Te das cuenta, pues yo si.

De turista… una vez más

Cuando llevas tiempo viviendo en una ciudad, cuando ya sientes que juegas de local en ella te das cuenta que hay mil sitios que no visitaste cuando eras un recien llegado con la vieja excusa de “ya lo conoceré la próxima semana” y nunca fuiste.Mil espacios que no paseaste, mil fragmentos de ciudad que no degustaste y mil rincones que viviste muy de prisa y no asentaste en tu memoria gráfica.

Pero para eso siempre están los amigos que vienen de turistas a la ciudad, así que este fin de semana aproveche la visita de Diana y Pao para ser turista en BCN por un par de días. Sitios en los que había estado hace mucho tiempo se dejaron disfrutar de nuevo y vivir a través del lente.

Los dejo con unas cuantas imágenes del Parc Guell, la Sagrada Familia, la Casa Battlo, un conciertos de músicos callejeros en el Passeig Maritim y la playa de la Barceloneta. (todas las fotos en mi Albúm Web)

La Casa Battlo

La Sagrada Familia

El Parc Guell

Músicos en el Passeig Maritim

La Barceloneta y alrededores

Offside
En estado de huelga, increíble pero cierto.

La inmigración, un tema con mucha tela por cortar

A veces me pasa que por el hecho de postear mis pensamientos termino creyendo estar en en posesión de verdades absolutas y está claro que no es así.No tengo ninguna verdad absoluta y menos en un tema con tantas aristas como es la inmigración. Trato de mirar todas sus vertientes pero nunca logro llegar a un consenso.

La sociedad española es una sociedad sin memoria histórica, eso es algo que he leído y releído pero sobre todo que he visto con mis propios ojos: en los años de la guerra civil española, allá por los años 30, Franco y secuaces hicieron salir corriendo por diversas causas a más de un español; el resto de Europa, América del sur y muchos países más se volvieron receptores de miles de españoles que huían de un futuro incierto, estos fueron acogidos, a algunos les fue mejor a otros peor según el sitio en que recalaron pero en su mayoría pudieron prosperar y llevar una vida digna sin tanta represión. Ahora cuando España -por obra y gracia de su “europeización”, sus relaciones históricas con Latinoamérica y su cercanía geográfica con el sur de África- se ha vuelto país receptor de un flujo constante de todo tipo de inmigrantes (desde los que vienen a cursar sus estudios y terminan como cerebros fugados desde sus países hasta los que llegan muerto de fríos y con mil sueños en una patera) su sociedad da la espalda y se escuda en un extremo “por mi que saquen de aquí a todos esos inmigrantes de mierda”.

No, no es una generalización o si, lo es, pero tengo claro y es seguro que hay un alto porcentaje de la población que acepta sin cortapisas el flujo migratorio , disfruta sus beneficios y entiende sus desventajas. También es cierto que hay otro porcentaje de la población, menor pero aun así elevado, que escudado en una actitud “facha” aspira y espera que la política anti- inmigrantes del Partido Popular encabezado por Mariano Rajoy -que no es más que humo con tufo a xenofobia según afirmo el ministro Alfredo Rubalcaba- prospere pues los “moros” y los “sudacas” no son personas dignas de compartir su preciado territorio y que si lo comparten deben aprender un catálogo de costumbres españolas (comer tortilla de patatas, paella y sangría, ver el fútbol en el bar de la esquina y demás por el estilo).

Cada día en calles, cafés , bares, buses y almacenes se suceden una detrás de otra conversaciones en las que locales y extranjeros debaten sus puntos de vista sobre el tema. La última que viví en primera persona fue intensa.

Siete personas en la mesa, 5 inmigrantes y 2 españoles. Cada uno da su visión y el otro la acoge… o no. Hay gente de mente muy cerrada. Al ver “como está el patio” yo con una coca cola en una mano, un pa amb tomaquet en la otra y el periódico en la mesa decido, por una vez, no meter mi cucharada, no dar mi punto de vista tantas veces compartido y me dedico sólo a escuchar.

– Es que si por mi fuera sacaban a los inmigrantes de aquí mañana mismo.
– Hey tu no puedes hablarle de inmigrantes a un inmigrante, eres tonta o que?
– No, no me refiero a uds. me refiero a moros, rumanos y eso.
– No, de eso nada, inmigrantes somos todos y jugamos con las mismas fichas.
– Claro, pero es que algunos venís a no hacer nada y más bien a robar.
– Momento, que en esta mesa casi todos somos inmigrantes y casi todos tenemos más de un Master, se que hay algunos que vienen a rascarse la barriga o a tramoyar pero la mayoría venimos a trabajar como burros.
– Y sobre todo en trabajos que la gente de acá no quiere hacer.
– Como que no, la gente acá trabaja y duro, lo que no puede ser es que esta gente venga a quitarnos el trabajo.
– No, eso de esta gente es super despectivo, dos nadie le quita trabajo a nadie y tres lo que tu dices confirma que las generalizaciones no hacen bien a nadie.

Cada uno defiende como león sus puntos de vista y opiniones y yo sólo escucho. Se me ocurre mencionar hechos palpables que conozco de primera mano que podría reforzar una teoría u otra pero decido “pasar con fichas” y prefiero interiorizar mis pensamientos y que cada uno aprenda los conceptos a su ritmo.

Siempre he entendido que muchas de las múltiples realidades de hoy día, incluida la realidad de la inmigración, son simples fantasías aceptadas, aprendidas y codificadas por sus propios actores. Habrá que ver si poco a poco, discusión tras discusión el concepto inmigrante y sobre todo la mente de la gente evoluciona.

Mientras tanto miles siguen en la misma rutina…

El sol quemándoles la entraña, ¡uf!
un formulario de consuelo
con una foto dos por cuatro
que se derrite en el silencio
¡Oh! oh…
Buscando visa para un sueño
buscando visa para un sueño

Offside
Se que insisto e insisto pero es que si un tema me toca, me toca.

PD
Los integrantes del Vlog Internacional hemos vuelto de nuestro largo letargo navideño con nuevo video el tema: adivinen… si, la marcha de NO MÁS FARC en nuestras distintas ciudades no se pierdan EL VIDEO