Armadillo Blog: Since 2006 (3er aniversario)

Yo iba pa Manaure pero quise devolverme
me salió una fiera con figura amenazante
era un armadillo era un Jerre Jerre
pa meterme miedo me flequetiaba alante.
Yo saque el revolver con idea de defenderme
porque no era propio de un hombre correr así,
pues con mucha rabia y ese Jerre Jerre
que me brincaba adelante burlándose de mi.

Rubizhne El Jerre Jerre
Rafael Escalona

Hace 3 años  vivía en Barcelona, llevaba un ritmo de trabajo- estudio bastante pesado y tenía un montón de rollos en mi cabeza, básicamente construir nuestros sueños cuesta, toca pensar paso a paso cada uno de ellos y en esas andaba yo.

La vida en el extranjero siempre trae consigo un montón de experiencias que yo quería compartir con mi familias y círculo más cercano y de ahí surgió el interés por crear un blog desde donde pudiera comunicarme con todos ellos sin ser tan intrusivo como un correo electrónico lleno de fotos.

Y en Noviembre de 2006 empezó este espacio de comunicación, de desahogo, de marca personal, de video (el 3er año de Armadillo TV será en enero), de nostalgias, de viajes, de amores, de desamores, de intentos, de inicios, de finales , de todo un poco… un espacio tan variado y tan disperso como soy yo mismo.

El 2009 ha sido un año de muchos cambios buenos en mi vida, eso se ha reflejado en muchas más responsabilidades en mi día a día y por tanto menos tiempo para explorar, para expresarme, para contar mis historias. Aún así el blog es como mi hijo pequeño, más ahora cuando se ha vuelto parte de mi entorno profesional, por eso no lo dejo ni a sol ni a sombra.

Últimamente el espacio del blog se ha vuelto un sitio de reseñas de en qué ando, qué estoy organizando, qué proyectos estoy moviendo, mejor dicho un  espacio de creación de marca personal, de publicidad política (no) pagada.

Aun así tengo que decir que el carácter de mi blog que me ha gustado más siempre es el de reflejo de mis pensamientos, todas esas frases y pensamientos que dan vueltas cada día en mi cabeza.

Entonces aprovechando estos 3 años del blog, rescato en el recuerdo y en mi memoria cosas que he dicho a lo largo de este tiempo, un post para recordar y recordarme, para entender y entenderme, porque es que sin duda la mitad de las frases sólo las entiendo yo…  (además de que hablo mucha m…)

Ojala la vida fuera simplemente soplar y hacer botellas, basta de reflejar ese mundo paralelo de caperuzas feroces y lobos rojos , no creo en cuentos de hadas, no me creo un sapo encantado.

– A partir de hoy la princesa me besa y nos vamos pal carajo.

– Ya toca dejar tanta dispersión que a veces es necesario discernir entre lo que es importante y lo que es urgente, aunque lo uno a veces no deje tiempo para lo otro.

– Sólo pensar en que termine haciendo algo sólo por el hecho de cumplir y de no salirme del convencionalismo de “todo lo que se inicia se debe terminar” me da terror, TERROR.

– No se donde pero se que existe, se que hay un mundo paralelo en donde hay Caperucitas feroces y lobos rojos. Yings SIN yangs. Cámaras de fotos que SI roban almas. No hay consulados en donde pedir visa para un sueño. Un espacio en donde el coronel se come una arepa de queso y un agupanela y no mierda y el realismo mágico es simplemente realismo porque lo mágico está de más.  ¿Qué sitio es? ¿dónde está? ¿alguien lo ha visto?

– Tiempo, una de esas palabras cuyo significado es totalmente variable: para un preso que está de cadena perpetua no significa nada, para el novio que va tarde a su boda lo significa todo.

– Hay un genio, pongamos Aladino, que te da a escoger: talento o pasión, da igual para que. ¿Que preferirías?

– A partir de ahora sólo me quedan pendientes 3 cosas: escribir un hijo, sembrar un libro y tener un árbol. De resto más nada.

– Me considero librealbedriista -nuevo palabro- a morir. Considero que cada quien hace con su vida lo que debe hacer y mientras a mi no me jodan mi existencia que cada quien monte un zoologico en su casa.

– Bueno a decir verdad, no es que haya descubierto el agua tibia.

– Si pudo García Marquez en París porqué no yo en BCN.

– si, YA se quien se llevo el queso, el suero y hasta el bollo y ahora que?

– A veces toca más fácil a veces más dificil pero es EL camino;

– Me encontré a una caperucita roja, comí como los 3 cerditos, dormí como la bella durmiente y hasta una loba feroz se cruzó en mi camino.

– Sigo pensando, sigo oyendo, sigo grabando…

– Más bien no me canso de observar, el escribir es por añadidura

– Si, las opiniones son como los culos: todos tenemos uno, o una o dos o tres.

– ¿Porqué tanto alboroto?, si la pregunta era de lo más simple: ¿tienes alguna historia para contarme?

– Soy hiperactivo, inquieto, fugaz, desordenado y nada loco aunque algunas veces lo parezca y otras lo quiera parecer; además tengo filias, fobias y muchas mañas

– Algunos dicen que la literatura consiste en mentir bien la realidad pues a veces yo hago al revés.

Continue reading Armadillo Blog: Since 2006 (3er aniversario)

A la calle 10 finalista y 3er puesto en el Concurso Heroes de Barrio de la UPB

 calle10.jpg

Cuando un producto audiovisual se hace con tantas ganas los premios y reconocimientos son un poco lo de menos, nuestro cortometraje documental “A la calle 10” es una de esas historias que más allá de la exploración audiovisualy narrativa que nos permitió me gusta por la historia que cuenta, por cómo resalta el “Heroismo” de Dalfred y Cristina, por cómo demuestra que se puede hacer mucho por nuestra comunidad si simplemente hay ganas de hacerlo.

Aun así nadie se molesta por los reconocimientos y por las buenas críticas hacia un trabajo personal.

Por esta razón todo el equipo realizador de “A la calle 10” estamos muy contentos porque ayer martes 24 de noviembre consiguió el 3er puesto en el concurso “Héroes de Barrio” organizado por La Universidad Pontifica Bolivariana de Medellín y el Programa En Rojo y Negro del Canal Televida.

Con anterioridad el producto audiovisual quedó en la Selección Oficial (finalista) del Festival Nacional de Cine y Video Comunitario en la ciudad de Cali (Octubre 2009) y fue presentado en el Festival Proyector en Bogotá (Noviembre 2009).

Este 3 de diciembre haremos un lanzamiento oficial del documental en Barranquilla en Fragata Groove, pronto daremos más información al respecto.

Muchas gracias a todos por su apoyo y sus comentarios enriquecedores.

Un saludo de todo el equipo realizador de “A la calle 10”: Alejandro Angel, Manuel Betancourt, Lincoln Acevedo  y Andrés Arias.

Documentaleando: Rodaje en Parque Natural Isla Salamanca

El sábado estuvimos con Kelly, Jairo y Pipe en el Parque Isla Salamanca (en la carretera entre Barranquilla y Cienaga) en la primera jornada de grabación del programa piloto del convenio de realización audiovisual que suscribí entre Uni5 TV y la Dirección de Parques Nacionales Seccional Caribe.

56000 hectareas de terreno (de la cual sólo conocimos una parte), una extensa vegetación y una gran cantidad de especies que poco podemos observar en nuestra cotidianidad del día a día citadino hicieron que la extensa jornada no se sintiera tanto.

Interesante conocer estos espacios de nuestro país, pulmones del mundo. Interesante conocer estos espacios de nuestro país, pulmones del mundo.

 

Nuestra cámara, nuestro ojo se encargó de capturar, de observar, de explorar, nosotros, disfrutamos la mirada, disfrutamos conocer, disfrutamos narrarlo.

Ver todas las fotos en mi flickr

 

Nuevas narrativas audiovisuales – videoblogs – Taller en Evento Periodismo y la Web de Pio.la

Este martes 17 de noviembre se llevó a cabo el evento Periodismo y la web, organizado por Pio.la, la comunidad de innovadores de América Latina, en la cual a través de charlas específicas se debatió el estado de ciertos temas específicos sobre la web, el periodismo y la unión de estos.

El evento se transmitió  en vivo para toda latinoamérica y suscitó bastante interés entre la comunidad web 2., pues los temas (periodismo y redes sociales, periodismo para el desarrollo, el uso de las nuevas tecnologías y varios temás más) fueron tratados por reconocidos expertos en cada área de enfoque.

Yo estuve participando con una presentación que llamé “Una mirada a los videoblogs como nueva forma de expresión audiovisual en la red” en la cual hablé sobre todas las nuevas posibilidades de estas nuevas narrativas.

Como en casa de herrero hay cuchilo de palo, Ustream me “mamó gallo” y no grabó bien mi charla (sólo grabó la sesión de preguntas final) de todas formas es importante resaltar que a través del interés que mostró la gente por el tema video por web, conversé después de la charla con @linaceballos (una de las organizadoras de Pio.la) para organizar un evento en la misma plataforma pero enfocado sólo en videoporweb, el cual ya se está organizando para mediados de diciembre de este año.

Les dejo la presentación que usé, para aquellos que les interesa el tema. Espero sus comentarios.

Nuevas Narrativas Audiovisuales – Presentacion Periodismo y web- Pio.la

http://static.slidesharecdn.com/swf/ssplayer2.swf?doc=tallernuevasnarrativasaudiovisuales-presentacionpiola-091117174135-phpapp01&stripped_title=nuevas-narrativas-audiovisuales-presentacion-periodismo-y-web-piola

View more presentations from alejandroangel.

(Documental) A la calle 10

Este es el Corto Documental realizado sobre Dalfred Cantillo y Cristina Atehortua los lideres del grupo cultural de danza y teatro Son Candela gestado en la Calle 10 de Puerto Colombia, Atlántico del cual hace un tiempo les había mostrado el trailer.

Con Son Candela Dalfred y Cristina han logrado, a través del arte, de la danza y el teatro, lograr un cambio social en una comunidad en riesgo de exclusión y con una historia de malestar social generado por antiguos indices de criminalidad y expendio de drogas dentro de sus calles.

En la actualidad el barrio es un mejor lugar para vivir y sus habitantes han logrado potenciar distintas habilidades gracias al apoyo de estos heroés anónimos que sin esperar nada a cambio han logrado lo que no han hecho otros actores de la sociedad.

Este documental fue realizado con el apoyo del Canal Universitario Uni5 TV y el CPA de la Universidad del Norte, bajo la Dirección de Alejandro Angel y Manuel Betancourt y el apoyo técnico y logístico de Lincoln Acevedo y Andrés Arias.

Una historia hecha con las uñas como el mismo proceso que retrata, una historia que no se quería dejar de contar.

“A la calle 10” está participando en el concurso “Heroes de Barrio” de la UPB en Medellín y estuvo como finalista en la Selección Oficial del Festival Nacional de Cine y Video Comunitario organizado en Cali a principios del mes de octubre 09 y además se presentó en el Festival Proyector en Bogotá a finales de octubre 09.

Agradecemos todos sus comentarios y críticas sobre el resultado final, seguimos buscando historias de este tipo para contar.

Resumenes a (más de) 140 carácteres -2-

Sigo dejando constancia en estas lineas de mis frases y pensamientos a 140 carácteres en twitter. o se dice nada de interés general, pero al menos se quedan más guardadas que en el timeline.

¿Que dije esta semana?:

Las 50 marcas más nombradas en Twitter http://bit.ly/3qPfz8 (vía @mdmgamero )

Las películas… hay, las películas que hay en la cabezas de cada uno…

Una buena pregunta ¿Qué tiene nuestro ADN personal? ¿de qué estamos hechos?

Ahhh es que @MueblesJamar tiene twitter. Interesante 0 following. No se enteran muy bien como es lo de la conversación en la doscero…

Dicen que al perro no lo capan dos veces, pero hay unos que…

– Cual es el afan con que twitter esté en español, it makes some difference or what the F….K?

La calle es una selva de cemento, la ciudad nos vuelve salvajes…

Se abre la 5ta convocatoria audiovisual “La Otra Mirada” de Canal Caracol. http://bit.ly/Q747W

Lo normal, la definicion de lo normal va mediada por los intereses de cada uno…

Continue reading Resumenes a (más de) 140 carácteres -2-

La 21

El único lugar del mundo en el que me puedo sentar en la puerta de la casa en un mecedor de mimbre a ver pasar gente sin que sienta que estoy perdiendo el tiempo es en la 21, mi calle en Santa Marta, La Samaria, la Perla del Caribe, tierra de encantos y placeres, de ruido y de caos, de luz y color, de calor y lluvia, de tiempos lentos y afanes cotidianos.

Pasan vecinos que saludan con una mano levantada, pasa Pocalucha con tremendo guayabo  o Borinque con su caminar cansino, como pidiendo permiso a cada pie para dar el siguiente paso, pasa un vendedor de pasteles y chichas, otro de frutas y verduras, pasa pata e’ cumbia gritando coco de agua coco de agua y La Wilson mueve sus cadera con caminar coqueto y pose femenina, como si el movimiento de caderas lo volviera más mujer, como olvidando que el de arriba lo mando como hombre aunque en el camino se cambiara de carril. Me parece raro no escuchar a “fuera de mi, fuera de mi” pero seguro estará descansando de su última degustación de cañazo.

Cuento siete carros mal parqueados, un carro e’ mula lleno de carga, tres puestos de ventas de minutos a celular, una peluquería, dos puestos de jugos, un puesto de perros calientes, tres tiendas, una en cada esquina, dos de ellas denominadas “la última lagrima” pues su cercanía con el Cementerio San Miguel  las ha convertido en el espacio donde los dolientes recuerdan, al son de una cerveza bien fría, lo tan buenas personas que eran  los que acaban de enterrar.

Pasa una morena de culo grande, dos negritas vendedoras de alegría con cuerpos marcados, una señora a la que no le pasan los años sólo la luz y una amiga de años atrás que desde que se casó mando su belleza pal’ carajo. La mezcla de exóticos colores permite en una simple sentada darle un baile matutino al ojo, un baile justo y necesario… un baile sin acción ni reacción.

La 21 ya no es la misma calle en la que yo me crie, no sé exactamente cuál de todos los cambios no me permite sentirla ya del todo como “mi calle”, no sé si es todo el comercio que se ha generado a su alrededor, no sé si es la falta de niños jugando al fusilao, la lleva o un simple partido de futbol, no sé si es que ya somos pocos los vecinos originales, de toda la vida, que quedamos en la cuadra, no sé si no hay una razón específica y es simplemente una cuestión de desarraigo, de distancia temporal, mental y geográfica.

El tiempo en la 21 pasa lento, como en slow motion, como si no quisiera avanzar, como si se suspendiera su avance, como si se congelara, como si no se quisiera seguir contando la historia.

Sigo meciéndome, llega un amigo, saluda y se sienta en el bordillo a mi lado, empieza a echar sus cuentos y me dice “compadre sea lo que sea la 21 es la 21 y acá no se gana pero se goza” mientras suelta una enorme carcajada que no entiendo bien a qué se debe pero que se me pega como se pega la camisa al cuerpo por el calor excesivo.

Da igual, con su caos y sus ruidos, sus defectos y virtudes, su amanecer y sus colores, su lluvia y su calor, con todo… como me gusta la 21, como me gusta Santa Marta, como me gusta mi Perla…

Farándula criolla – Entrevista en El Heraldo – Gente Caribe

Que tire la primera piedra o que alce la primera mano aquel que no le gusta ver reconocido el esfuerzo realizado y los logros alcanzados.

Esta es la entrevista que me hicieron los amigos de El Heraldo para su revista Gente Caribe, un espacio que aproveché para mirar atras y recorrer ese camino de los últimos años, gracias a Liz Held por la entrevista y a Jairo Rendón por sus fotos.

Doble click para ver la entrevista completa en la web de El Heraldo.

Resumenes a (más de) 140 carácteres -1-

La vida hace un tiempo se ciñe a 140 carácteres, el uso continuado de twitter -el servicio de microblogging de mayor demanda en la actualidad- ha alejado a muchos de sus blogs por ser de más fácil uso y sobre todo de mayor practicidad y rápidez.

Desde mi usuario en twitter (¿todavía no me has dado el follow? Soy @alejandroangel) escribo un gigante timeline de anotaciones variadas, tan variadas como lo puede ser la vida misma. A veces tuiteo sobre información relevante de los temas que investigo (video por web, web tv, nuevas narrativas audiovisuales, comunicación y realización audiovisual, etc.) otras veces sobre la cotidianidad de mi trabajo (nuevos videos de Uni5 TV, vida de oficina, etc.), pongo información llamativa sobre la web que voy encontrando y a veces pierdo el tiempo en breves/extensas tertulias sobre el tema del que se esté hablando en el momento.

De todas maneras, sea el uso que se le de, no cabe duda, twitter es una herramienta eficiente a través de la cual ahorramos mucho tiempo de “minería web” y sobre todo nos permite manetenernos en contacto con una red social amplia, global, con la cual de una manera u otra compartimos intereses cercanos o mutuos. Hay que recordar siempre, no hay que satanizar la herramienta sino el uso que hacemos de ella.

A mi por mi parte me sigue atrayendo la posibilidad de escribir, escribir y escribir sin ninguna atadura de carácteres pero también me sirve mucho el carácter conciso y eficiente de los 140 carácteres de twitter por esta razón cada semana sin ton ni son pondré algunas de las anotaciones que hago en twitter en este resumen semanal a más de 140 carácteres, me queda así de paso un diario de viaje que la temporalidad de twitter no permite.

Los tuits de la semana del 26 de octubre al 3 de noviembre que quiero compartir con aquellos que no están en la trinosfera (y de paso guardarme para la “eternidad”) son:

– He llegado a ese punto de mi vida en el que no “tengo que” hacer nada, hago lo que quiero, lo que debo, lo que puedo, lo que me provoca…

– Viendo “cómo perder el miedo a lo digital” entrevista con @cabralita http://bit.ly/391kiJ

– “Hay un cambio en el modo como se accede a las noticias. No más basarse en una figura endiosada que desde arriba dice lo que es importante.”

– “Para contar buenas historias en internet las historias nos tienen que encontrar” #Andicom // Y se tienen que encontrar #tags #folksonomias

– Twitter es como estar en la plaza de bolivar y alrededor 1300 personas (followers) dicen a mi oido muchas cosas distintas @JoseCarlosTecno Continue reading Resumenes a (más de) 140 carácteres -1-